Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»CASA DEL CONSTITUYENTE ES EJEMPLO DEL ARTE BARROCO TEXCOCANO

    CASA DEL CONSTITUYENTE ES EJEMPLO DEL ARTE BARROCO TEXCOCANO

    25 de febrero de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    A través del programa Cultura y Deporte en un Click 3.0 se transmitió la conferencia “La Casa del Constituyente: Un ejemplo del barroco texcocano”, donde destacaron la importancia de este lugar, tanto por su arquitectura como por sus aportes a la historia de la entidad y del país.

    A cargo del Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades, promotor cultural, y escritor, Alfredo Peñuelas Rivas, quien actualmente es el Director del Centro Regional de Cultura de Texcoco, esta charla hizo referencia a la arquitectura colonial de finales del siglo XVII, con la que cuenta este espacio.

    Asimismo, informó que esta construcción ha tenido distintas etapas, primero como el Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados, fundado en 1695 por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, una orden mendicante católica, dedicada a actividades sociosanitarias desde que fue creada en 1572 por los discípulos de San Juan de Dios, en España.

    “Algunas de sus características son su carácter anónimo y popular, sus relieves de calidades inconfundiblemente indígenas y es un trabajo hecho en un solo plano. No existe en el artista popular la conciencia clara y precisa de estar creando una obra de arte; es una arquitectura eminentemente caprichosa”, dijo Peñuelas Rivas.

    Destacó que el barroco en todas las manifestaciones artísticas como pintura, escultura, arquitectura, literatura y música destaca por su gran exuberancia ornamental y ser muy detallado, además de que fue en la época de la conquista de América cuando llegaron estas formas que encontraron cabida en México.

    Ejemplificó que, en el caso de Texcoco, se encuentran muchos detalles en las fachadas de las iglesias de San Miguel Chiconcuac y en la capilla de Santiaguito, también en la catedral de Texcoco, en la de San Sebastián, Chiautla, así como en la parroquia de San Toribio, en Papalotla, la de San Luis Obispo, en Huexotla, y la de Santa Catarina del Monte.

    Agregó que el Centro Regional de Cultura de Texcoco, “Casa del Constituyente”, tiene una fachada característica del barroco, y es el único edificio de este estilo que no tiene un carácter religioso.

    Señaló que tiene también cuatro balcones que representan las estaciones del año, simbolizadas por las imágenes fitoantropomorfas en la parte superior de cada uno de ellos, de donde brotan diferentes tipos de ramas y hojas según la estación del año.

    “En la parte superior de la fachada se aprecian dos elementos que hacen referencia al Virreinato y al Hospital de Nuestra Señora de los Desamparados, cuya vocación era atender a todo necesitado”, puntualizó.

    Finalmente, explicó que del lado derecho se encuentra la imagen de un español, de cuya boca se desprende la vírgula del habla y del izquierdo, la imagen de un indígena con los mismos elementos, por lo que dijo que la Casa del Constituyente, es un claro ejemplo del barroco texcocano.

    Para quien no pudo ver esta charla, puede buscarla en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, por Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.