
Al tiempo que el presidente de México se reúne en Washington con el presidente de EEUU y el primer ministro de Canadá, unos 2,000 migrantes salieron de Tapachula a Ciudad de México para pedir papeles de residencia.
Al tiempo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reúne en Washington con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, para entre otros temas hablar de inmigración, una segunda caravana salió este jueves desde Tapachula rumbo al Ciudad de México para pedir papeles de residencia y permiso de trabajo.
“Vamos con el mismo propósito que la primera (caravana) que salió el 23 de octubre (también desde Tapachula) y haremos la misma ruta”, dice vía telefónica Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana AC, uno de los organizadores de la marcha.
García asegura que la segunda caravana está integrada por unos 2,000 inmigrantes de 14 nacionalidades, la mayoría centroamericanos que entraron a México desde Guatemala y pretenden seguir hacia la frontera sur de Estados Unidos en busca de asilo.
“En la primera etapa recorreremos unos 26 kilómetros hasta el municipio de Huehuetán (dentro del estado de Chiapas)”, dijo el activista.
“Pero a diferencia de la primera caravana que pudo llegar con problemas a ese destino, sabemos que en el camino hay un fuerte contingente de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y de la Guardia Nacional que intentarán detenernos y regresarnos a Tapachula”.
La primera caravana
Veinticinco días después de haber salido de Tapachula, la primera caravana que en un principio integraban unos 2,500 migrantes, avanzaba este jueves por el Estado de Veracruz rumbo a la capital mexicana con cerca de 1,200.
El intenso calor de los primeros días en el sur de México, la lluvia, las pesadas caminatas fueron mermando el grupo. Mujeres embarazadas y personas enfermas abandonaron la travesía. A medida que avanzaban, otros se fueron entregando a las autoridades migratorias que siguen de cerca la marcha con la oferta de recibir documentos temporales de permanencia válidos por un año.
