Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»CANDIDATOS PRESIDENCIABLES DEBEN ABORDAR DELITO CIBERNEÉTICO

    CANDIDATOS PRESIDENCIABLES DEBEN ABORDAR DELITO CIBERNEÉTICO

    5 de marzo de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Urge que los candidatos a la presidencia de la república aborden el tema del marco legal en materia de delitos cibernéticos, ya que es importante tener claridad sobre cómo enfrentar estos delitos, debido a que la legislación actual carece de herramientas para sancionarlos.

    Así lo dio a conocer Ezequiel Aguiñiga Tinoco, presidente colectivo Proyectos y Suministros Interdisciplinarios (PSI-México) y agregó que quien llegue a la silla presencial (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez o Jorge Álvarez Máynez) debe actuar en consecuencia.

    El presidente del Consejo de Administración de PSI-México, recordó que el avance tecnológico es vertiginoso y que la legislación nacional ha quedado rebasada para este tipo de actos ilícitos, que dañan con bolsas millonarias al Estado mexicano, las empresas y las personas en su patrimonio.

    El también investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) recordó que, durante el último trimestre del año pasado, se registraron en México dos millones 745 mil 738 fraudes cibernéticos, lo que equivale a 400 delitos por horas y seis por minuto en todo el país.

    “Estos fraudes no sólo ocasionan pérdidas económicas millonarias para gobiernos, empresas y ciudadanos, sino que también evidencian un vacío legal en la tipificación de los delitos cibernéticos en México, tema que recae de manera directa en el Congreso de la Unión”, indicó.

    Aguiñiga Tinoco, destacó que muchos de estos fraudes cibernéticos son perpetrados desde China o Colombia, lo que dificulta aún más la investigación y persecución de los responsables por parte de las autoridades mexicanas, sin embargo, hay que prepararse para combatir estas acciones.

    “Por lo que es necesario que los candidatos presenten propuestas concretas para fortalecer el marco legal en materia de delitos cibernéticos. Y es fundamental que se promueva la creación de leyes que tipifiquen y sancionen de manera adecuada estos delitos, así como la formación de profesionales especializados en la materia”, señaló.

    Finalmente, el investigador del IPN, recomendó por lo pronto invertir en mecanismos de seguridad para dispositivos personales, laborales y empresariales, “la falta de un marco legal adecuado, el déficit de profesionales en investigación de fraudes cibernéticos y la falta de interés del Poder Legislativo para actuar en consecuencia, son factores que facilitan la comisión de estos delitos”.

    Noticias relacionadas

    VECINOS DE LERMA EXIGEN INTERVENCIÓN DEL CONGRESO ANTE PERSISTENCIA DE INUNDACIONES

    30 de octubre de 2025

    EDOMÉX 2026, SIN NUEVOS IMPUESTOS, CON PRIORIDAD EN PROGRAMAS Y OBRAS

    29 de octubre de 2025

    OPERATIVO “HUACHICOL” DE AGUA AFECTA A TOLUCA

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.