Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»CANDIDATOS DEBEN PRIORIZAR TEMA HUMANITARIO EN MIGRACIÓN

    CANDIDATOS DEBEN PRIORIZAR TEMA HUMANITARIO EN MIGRACIÓN

    15 de mayo de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, convocó a los aspirantes presidenciales a mantener en el centro de su estrategia a las personas que se ven forzadas a migrar por necesidad o por violencia.

    Entrevistado, luego de inaugurar el foro internacional “70 Aniversario de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”, subrayó que los candidatos presidenciales deben ser conscientes de que la migración en México tiene cuatro ejes.

    Nuestro país es una nación de origen, destino, tránsito y retorno de migrantes y para cada uno de esos cuatro ejes se debe tener una estrategia específica, sostuvo el ombudsman al opinar sobre el tema que se tratará en uno de los segmentos del debate del próximo domingo en Tijuana.

    También es necesario fortalecer el principio de congruencia (es decir, dar el mismo trato a los centroamericanos en México respecto al que exigimos para los mexicanos en Estados Unidos) y mantener la dignidad nacional bajo el principio de la corresponsabilidad de las naciones.

    Además, González Pérez invitó a los candidatos a mantener en el centro de su estrategia la cara humanitaria de la migración, en el entendido de que los migrantes salen de sus países no por gusto, sino para cubrir sus necesidades más inmediatas.

    En ese sentido, señaló que cualquiera que sea el candidato que gane la Presidencia de la República debe trabajar en materia migratoria sobre temas estructurales y al mismo tiempo impulsar el pacto global por las migraciones del que México y Suecia son facilitadores.

    Además, el ombudsman nacional convocó a combatir el discurso de odio, xenofobia y racismo, que son contrarios al respeto de los derechos humanos.

    Los candidatos presidenciales, abundó, deben tener claro que los muros visibles o invisibles no frenaran la migración mientras haya hambre y violencia, y que por el contrario sí propiciarán vejaciones.

    Antes, durante su discurso pronunciado en el Centro Cultura Isidro Fabela, conocido como la Casa del Risco, denunció la negación de países como Trinidad y Tobago y Venezuela de la Convención Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, que propician que el trato a las personas no sea uniforme en el continente.

    Caso similar ocurre, con Estados Unidos, que no reconoce el ámbito interamericano, lo cual propicia graves vejaciones contra migrantes irregulares, aplicación de pena de muerte y tráfico de armas sin control, manifestó.

    Noticias relacionadas

    COMUNIDADES INCOMUNICADAS POR LLUVIAS EN 5 ESTADOS DISMINUYEN

    17 de octubre de 2025

    ERRADICAR POBREZA EN MÉXICO LLEVARÍA MEDIO SIGLO

    16 de octubre de 2025

    SHEINBAUM VISITA ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN SAN LUIS POTOSÍ

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.