
Con el objetivo de apoyar a los niños que no cuentan con equipos de cómputo para recibir sus clases a distancia, la Cámara de la Industria de Transformación en la región Centro del país arrancó el programa “Aprende en Canacintra”, con el que los menores podrán contar con un espacio seguro, desinfectado y de buena calidad para tomar su educación básica.
Imelda Meza Parrilla, presidenta de Canacintra Estado de México en conferencia de prensa virtual comentó que a través de dicho programa se ofrecerán espacios para conexión a internet dentro de las delegaciones de Canacintra tanto en el Estado de México, como en Tlaxcala e Hidalgo en un horario de 9 a 5 de la tarde de lunes a viernes.
En la Región Centro, dijo, tienen previsto apoyar a 400 estudiantes considerando las tres delegaciones y en el caso del Estado de México considerando sus subdelegaciones (Naucalpan, Izcalli y Naucalpan) también se tendrá capacidad para recibir a igual número de estudiantes.
“Solo en el Valle de México podríamos llegar hasta los 400 alumnos, pero necesitamos el esfuerzo también de los papás y que tengan toda esta información y que sea un compromiso general”.
Señaló que además e programa prevé establecer horarios escalonados de atención para poder hacer desinfecciones continúas y atender a grupos distintos de estudiantes, “a pesar de las condiciones económicas por las que estamos atravesando, el esfuerzo que estamos haciendo para tener equipos en comodatos y ofrecer señal gratuita de internet, solo es una muestra de solidaridad con la sociedad en general”.
Por su parte Lilia Elizabeth Ramírez, Presidenta de Fundación Canacintra precisó que este ejercicio se llevará a cabo en todo el país a través de sus 76 delegaciones y cada delegación determinará el número de espacios disponibles que se tendrán y la fecha de arranque. Se buscará tener un número de niños inscritos para garantizar que no haya sobreocupación de los espacios.
Mientras que María de Lourdes Medina Ortega, Vicepresidenta de la Región Centro de Canacintra explicó que la iniciativa surge de un esquema de responsabilidad social para garantizar que los pequeños puedan continuar con su educación ya que las cifras a nivel nacional son poco alentadoras, toda vez que solo 1 de cada 10 niños que inician la educación primaria terminan la Universidad y los problemas de acceso a las tecnologías en este momento son una limitante seria.
