
El diputado Edmundo Luis Valdeña Bastida informó que el Estado de México trabaja de manera coordinada con el Gobierno Federal para garantizar que los ciudadanos repatriados desde Estados Unidos sean incorporados a los programas sociales y de bienestar, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
Después de la sesión de las Comisiones Unidas de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes y de Desarrollo y Bienestar Social, el legislador destacó que más de cinco mil personas han sido repatriadas recientemente, muchas de ellas a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), mientras que otras llegaron por distintos puntos del país.
Valdeña Bastida explicó que el primer paso es identificar y registrar a las personas repatriadas para que puedan acceder a apoyos en áreas prioritarias como alimentación, educación, salud, vivienda y empleo.
“El objetivo es que ningún repatriado quede fuera del radar institucional; deben ser reconocidos y apoyados para volver a empezar con identidad y certeza”, subrayó.
El diputado señaló que el Gobierno Federal ya brinda acompañamiento a través de la recuperación de documentos oficiales, como actas de nacimiento o identificaciones, además de otorgar asistencia en traslado, alimentación y seguridad social.
Con esta base de datos, el Gobierno estatal podrá canalizar a los beneficiarios a programas específicos como Mujeres con Bienestar, Canasta Alimentaria o Empleo para el Bienestar, dependiendo de su edad y situación socioeconómica.
Finalmente, Valdeña Bastida reconoció que esta estrategia implicará ajustes presupuestales para ampliar la cobertura de los programas sociales, ya que la población repatriada no estaba contemplada en los padrones originales.
El legislador reiteró que la coordinación entre niveles de gobierno busca ofrecer una reintegración digna y segura a los mexiquenses que retornan al país, fortaleciendo así la política de bienestar social del Estado de México.
