Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»AVALAN LEGISLADORES PROFESIONALIZACIÓN DE DEFENSORES MUNICIPALES DE DERECHOS HUMANOS

    AVALAN LEGISLADORES PROFESIONALIZACIÓN DE DEFENSORES MUNICIPALES DE DERECHOS HUMANOS

    28 de febrero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Por unanimidad de votos, integrantes de las Comisiones legislativas de Legislación y Administración Municipal y de Derechos Humanos de la 60 Legislatura local, aprobaron iniciativa de la diputada priísta Maribel Martínez Altamirano, que establece que los Defensores municipales de Derechos Humanos, deberán contar preferentemente con título de licenciado en derecho o en disciplinas afines.

    En su intervención la legisladora proponente, enfatizó que dichos titulares deben satisfacer un perfil profesional y por mérito especializado, que les permita conocer e interpretar los ordenamientos jurídicos nacionales e internacionales.

    Añadió que existe una urgente necesidad de incorporar en todo el servicio público el criterio de profesionalización, “porque en la medida en que se cuente con los conocimientos necesarios y la experiencia laboral, los servidores públicos ofrecerán mejores resultados”.

    Asimismo, dio a conocer que su propuesta se armoniza con el contenido del artículo 17 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que exige como requisito para presidir una defensoría municipal, tener preferentemente título de licenciado en derecho, así como experiencia o estudios en materia de derechos humanos.

    Los legisladores Elizabeth Millán, Margarito González; Juan Pablo Villagómez, Elba Aldana y Mónica Álvarez,  de morena, Telésforo García, del PRI, Ingrid Krasopani, del PAN, así como Araceli Casasola, del PRD, María Luisa Mendoza, del PVEM y el diputado independiente Juan Carlos Soto, respaldaron la iniciativa que reforma la fracción III del artículo 147 I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México, por considerar que la profesionalización de los defensores de los derechos humanos, consolida el servicio público y fija estándares de eficiencia.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.