
Las Comisiones Unidas de Apoyo y Atención a las Personas Migrantes y de Desarrollo y Bienestar Social del Congreso mexiquense avanzaron este día en el fortalecimiento del marco legal para garantizar el acceso de las y los migrantes a los programas de bienestar social del Gobierno del Estado de México.
Durante la sesión, el diputado Luis Valdeña Bastida, de Morena, agradeció el respaldo de las y los legisladores a una propuesta que —dijo— responde a un acto de justicia social y al reconocimiento del papel económico, cultural y comunitario que los migrantes mexiquenses aportan desde cualquier lugar del mundo.
Valdeña Bastida destacó que la aprobación en comisiones “confirma que desde el Poder Legislativo entendemos que la protección y el apoyo a las personas migrantes no solo es un tema de justicia, sino un mecanismo para fortalecer el tejido familiar y comunitario”.
Agregó que muchas personas que radican en el extranjero o que han regresado al estado han sido históricamente relegadas de los beneficios sociales, a pesar de su contribución a la economía y al desarrollo local.
“Con su apoyo reafirmamos que el Congreso del Estado de México escucha, actúa y responde a las necesidades de todos los sectores, sin distinción. Damos un paso firme hacia la construcción de un Estado de México más incluyente, justo y solidario”, expresó.
Por su parte, la diputada Anai Esparza Acevedo, del Partido del Trabajo, resaltó la importancia de legislar en favor de quienes se encuentran en el exterior, aquellos que han retornado y quienes necesitan reacomodarse en su comunidad tras ser deportados o regresar voluntariamente.
Esparza Acevedo reiteró su compromiso desde la presidencia de la comisión para dar seguimiento a la propuesta y garantizar certeza a las y los migrantes.
“Nuestros hermanos migrantes requieren de todo nuestro trabajo en equipo. Reconozco el esfuerzo del diputado Luis Valdeña en impulsar el derecho a la libertad de migrar y a un movimiento migratorio digno. Desde esta comisión seguiremos apoyando y defendiendo los derechos humanos de nuestra gente”, afirmó.
La legisladora enfatizó que tanto ella como las diputadas y diputados integrantes de la comisión mantendrán la voluntad política para atender las necesidades del pueblo migrante y avanzar en políticas que aseguren su bienestar y reintegración social.
Cabe señalar que este martes 4 de noviembre se aprobó el dictamen y mañana se subirá al pleno para su aprobación por parte de las, les y los diputados.
