
Víctor Torres Meza, Director General del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades del Instituto de Salud refirió que actualmente se están realizando ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 solo en personas mayores de 16 años, por lo que la aplicación de la dosis a menores de edad aún no se tiene contemplada.
“Hasta el momento no se tiene contemplada una fecha exacta para la vacunación de los menores de 15 años, tenemos conocimiento que se están haciendo ensayos clínicos con la vacuna de Pfizer a menores de 16 años; en todas las curvas de la pandemia la incidencia en los niños es menor para que se enfermen, pero siguen siendo transmisores”.
Torres Meza, mencionó que existe un ensayo que dice que están probando la circunstancia en los niños, ya que actualmente la estrategia de vacunación sigue siendo en mayores de 16, es decir, cubrir por completo a las personas mayores de 60 años, en el mes de mayo 50-59, posteriormente 40-49 e ir avanzando en la medida de que lleguen más vacunas.
Por ejemplo, dijo, para el caso de los maestros es aplicar la dosis Cansino sin importar la edad, donde solo es una sola vacuna, misma que está avalada por COFEPRIS y cumple con todas las medidas, “hay que recordar el origen no determina la calidad y tiene la ventaja que no necesita la ultra refrigeración”.
Es así, indicó, que para el posible regreso a clases no es indispensable que los menores estén vacunados, aun cuando pueden ser transmisores, pero además el regreso a las aulas será voluntario y primero es terminar la vacunación con los diferentes sectores.
Finalmente el Director General del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades del Instituto de Salud señaló que esta vacuna(Cansino) no se utilizó en la campaña de los adultos mayores, debido a que aún no estaba avalada y se necesita emprender la jornada con las dosis que ya estaban en el mercado para uso de emergencia , no licenciadas para uso comercial.
