
Ya que no tendría ventaja económica producir en México si se va a exportar a Estados Unidos, advirtió Francisco Aréstegui
Las amenazas del presidente de Estados Unidos Donald Trump, respecto al aumento de aranceles para México, podría provocar la detención de inversiones para el país, ya que no tendría ventaja económica producir en México si se va a exportar a Estados Unidos.
Lo anterior lo advirtió Francisco Fuentes Aréstegui, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) de Mexicali, quien aseguró que con las estrategias de Donald Trump suele conseguir lo que quiere con sus negociaciones.
“Se le ha visto que hace amenazas y amenazas muy fuertes con la idea de debilitarte a la hora de sentarse a negociar, aunque muchos aseguran que está mal de la cabeza o que es una persona muy ideática, si hay que tener cuidado”, añadió.
En ese sentido, Fuentes Aréstegui precisó que el gobierno entrante de Estados Unidos, no visualiza a México como un aliado importante, como algunos otros países tales como Rusia y otros que están más alineados a sus propios intereses.
Luego de la extinción de los organismos autónomos, la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) y la reforma de Supremacía Constitucional
“Creo que para Donald Trump México es más un estorbo que una oportunidad, por eso yo creo que ni le interesó invitar a su toma de posesión a la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó.
REVISIONES DEL T-MEC
Así mismo, el presidente de la Canacintra en Mexicali, aseguró que dichas amenazas, van encaminadas a las revisiones al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo en 2026, en donde buscará una negociación favorable para Estados Unidos.
“Es preocupante, pero como empresario, él se tiene que dar cuenta que si hay ventajas cuando están las empresas establecidas aquí en México, por lo tanto, a la hora de la renegociación del T-MEC vamos a tener que ser muy astutos porque va buscar tener una mayor ventaja para Estados Unidos”, finalizó.