Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Internacional»ASIA, A LA VANGUARDIA EN ENERGÍA RENOVABLE

    ASIA, A LA VANGUARDIA EN ENERGÍA RENOVABLE

    23 de enero de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El continente asiático más que otra región y China en primer lugar mundial representan el futuro de la energía solar, además son el centro de la transformación de la industria de combustibles fósiles a energía renovable y nuclear, aseveró el Foro Económico Mundial.

     “La descarbonización está cambiando el rostro de la energía y la economía mundial en más formas de las que la mayoría de los consumidores”, indicó en un reporte en su sitio en Internet.

    “Asia, incluyendo a China e India, representan 43 por ciento de la demanda mundial de energía para el año 2040, y hasta ese año, la región representará más de 50 por ciento del crecimiento de la demanda”, consideró.

    En contraste, añadió, la demanda de energía entre las 36 naciones que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que incluye la mayoría de las grandes economías de América y Europa, será plana.

    Destacó que «China está entre los más importantes proveedores de energía y tecnología no basada en combustibles fósiles y en 2017, esa nación tenía 72 por ciento de producción mundial de módulos solares fotovoltaicos; en comparación con Estados Unidos que cuenta con 1.0 por ciento y Europa 2.0 por ciento».

    “China tiene alrededor de un tercio de la capacidad renovable instalada en el mundo; mientras que la Unión Europea (UE) tiene poco más de un cuarto; Estados Unidos 14 por ciento, pero la nación asiática lidera la generación de energía hidroeléctrica”, abundó.

    De acuerdo con el reporte del Foro Económico Mundial, China produce al menos dos tercios de la capacidad mundial de baterías de iones de litio, que se utilizan en vehículos eléctricos, teléfonos móviles y ordenadores portátiles, por lo que es probable que conserve ese liderazgo hasta 2028.

    Refiró que China es el tercer mayor país minero productor de la materia prima utilizada para producir esas baterías, Chile es el segundo y Australia ocupa el primer lugar.

    Noticias relacionadas

    CUBA EN ESTADO DE ALARMA POR HURACÁN MELISSA

    27 de octubre de 2025

    MADURO DICE QUE NO QUIERE GUERRA CON USA

    24 de octubre de 2025

    MONARCA INGLES Y PAPA LEÓN XVI ORAN JUNTOS POR PRIMERA VEZ

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.