
Maribel Pérez Reyes, presidenta del Consejo Asegurador Mexicano (Conamex) capítulo Estado de México, dijo que cada vez más familias contratan seguros específicos para sus animales de compañía, los cuales incluso se integran como beneficios adicionales en algunas pólizas de automóvil.
“El seguro de mascotas ha crecido en demanda en los últimos años, porque muchas familias ya consideran a sus perros o gatos como un miembro más del hogar. Los llamados ‘perrhijos’ han cambiado la forma de ver el cuidado animal”, explicó.
Pérez Reyes, señaló que este tipo de seguros ofrece cobertura médica, estudios de laboratorio y, en algunos casos, hasta servicios funerarios para las mascotas. La mayoría de estas pólizas tienen un costo anual de aproximadamente cinco mil pesos, con una suma asegurada de hasta 30 mil pesos, “se maneja bajo modalidad de reembolso, pero al final cubre atención médica veterinaria y asistencia funeraria”.
“Uno de los datos más llamativos es que algunas aseguradoras han comenzado a integrar este seguro dentro de ciertos paquetes de seguro automotriz. No solo se protege al conductor y al vehículo, también se incluye a las mascotas como parte de la cobertura en caso de accidentes o emergencias”, apuntó.
La titular de Conamex en el Estado de México, recordó que el seguro automotriz sigue siendo el más común, con cerca de 5 millones de vehículos asegurados en la entidad, es decir, siete de cada diez unidades.
No obstante, tras la pandemia por COVID-19 también se incrementó la contratación de seguros de gastos médicos mayores, un fenómeno que abrió paso a una mayor cultura del aseguramiento.
“La pandemia nos hizo conscientes de que podemos enfermarnos o accidentarnos en cualquier momento, por eso también ha crecido el interés por proteger no solo a las personas, sino a todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas”, concluyó.
Cabe mencionar que este nuevo perfil de aseguramiento refleja un cambio en las prioridades de las familias mexiquenses, donde el bienestar de los animales domésticos se convierte en una inversión necesaria más que en un gasto opcional.
