Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»ARTE Y DISCAPACIDAD, TEMA DE COLOQUIO INTERNACIONAL

    ARTE Y DISCAPACIDAD, TEMA DE COLOQUIO INTERNACIONAL

    18 de junio de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el fin de reflexionar sobre experiencias de creadores y curadores con alguna discapacidad, artistas visuales, plásticos y escénicos, literatos, críticos y teóricos participarán en el coloquio “Arte y discapacidad: de la norma al nombre”.

    Por primera vez en México, del 28 al 30 de junio se reunirán 27 participantes de México, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido para abordar la relación entre discapacidad y curaduría; la cita será en la Biblioteca Vasconcelos, reportó un comunicado.

     

    El objetivo principal de este magno evento es impulsar el diálogo con creadores, curadores y expertos sobre cómo los cuerpos legitiman o cuestionan el campo artístico.

     

    Otro tema en cuestión es la valoración pública de estos creadores, muchos de los cuales exigen ser tratados sin más como artistas, tal como expresó en abril pasado la célebre percusionista sorda Evelyn Glennie, al recibir el Doctorado Honoris Causa del Instituto de Estudios Críticos.

     

    Previo y en paralelo a este coloquio, se realizarán diversas actividades gratuitas en las que se abordarán cuestiones como el aporte de la discapacidad a la creación artística, cómo recibe el público esas propuestas y desde qué ángulos permite la discapacidad pensar el mundo del arte.

     

    Una de estas actividades será la exposición colectiva “De la norma al nombre”, este miércoles 20 de junio en el Centro Cultural Brasil-México; una muestra que reunirá el trabajo de cinco creadores: Ana García, Carmina Hernández, Diana Cano, Pedro Miranda y Suyan Mattos.

     

    Otra actividad en puerta es “Discapacine: el cine como medio empático para acercarnos a la discapacidad”, un ciclo de cine comentado que se llevará a cabo del 18 al 22 de junio en Laboratorio Arte Alameda.

    Noticias relacionadas

    SUEM REFERENTE EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y RESCATE

    17 de octubre de 2025

    RESPALDA CONGRESO AMPLIAR SERVICIOS DE SALUD PÚBLICA

    16 de octubre de 2025

    ARRANCA JORNADA ESTATAL CONTRA CÁNCER DE MAMA

    15 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.