Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»ARQUITECTURA DEBE SER REPLANTEADA POR COVID-19

    ARQUITECTURA DEBE SER REPLANTEADA POR COVID-19

    4 de enero de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La agenda de la arquitectura debe ser replanteada debido a que las necesidades en las edificaciones cambiaron por la pandemia de COVID-19, afirmó el arquitecto Alonso de la Fuente, al dictar la conferencia virtual “Diseño como segundo lenguaje” para la Universidad Autónoma del Estado de México.  

    El experto compartió su experiencia como fundador del estudio DF Arquitectos y los proyectos realizados en distintas latitudes del país, así como sus reflexiones sobre los retos que se avecinan para los estudiantes y profesionales de la arquitectura ante fenómenos como la pandemia de COVID-19. 

    Explicó que en los últimos meses se han observado y constatado las necesidades que deben tener los espacios privados, laborales y públicos para una convivencia sana y óptima ante fenómenos sanitarios como la pandemia de COVID-19 e incluso, enfermedades como la influenza A-H1-N1 o el SARS. 

    Las personas, refirió Alonso de la Fuente, han usado sus balcones, considerados espacios privados, como un lugar público para poder relacionarse con otras personas durante las semanas de cuarentena para evitar el contagio. 

    Urgió a los académicos que forman futuros profesionales a retar a los estudiantes a estar acostumbrados al cambio y al dinamismo en el campo de la arquitectura, generando propuestas que sean solución ante estas eventualidades. 

    “Los arquitectos debemos replantear la agenda. Ahora un programa de casa habitación es diferente al de hace un año. Recordemos las noticias de cómo la gente salía a los balcones a convivir y uno piensa que quizá ese será el nuevo espacio público”. 

    Otro de los retos que cada vez es más común, indicó, es el uso de tecnologías y materiales sustentables o amigables con el medio ambiente, ya que existen normatividades; por ejemplo, en la Ciudad de México, donde se obliga a presentar y hacer en la edificación que se pretende construir sistemas alternativos de captación de agua. 

    Incluso, puntualizó Alonso de la Fuente, piden el proyecto con el sistema alternativo. Antes solo se dibujaba y ahora ya se tiene que usar y es forzoso que los jóvenes empiecen a utilizar estas tecnologías, ya que al salir a la vida profesional será obligatoria su aplicación. 

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.