
Con un llamado a preservar las tradiciones y dar proyección internacional al talento artesanal, fue presentado el Cuarto Festival Internacional de Pirotecnia, Arte, Fuego y Cultura, que se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en San Mateo Tlalchichilpan, comunidad reconocida por su larga historia en la elaboración de fuegos artificiales.
El evento contará con la participación de pirotécnicos de México y delegaciones de Argentina, Ecuador y Paraguay, que engalanarán tres días de actividades culturales y exhibiciones de arte en el cielo.
Durante la presentación, se destacó la presencia de artesanos locales como Marcelino Medina Galván, creador de figuras de vara y papel para piezas de pirotecnia; José Luis Martínez y Silvestre Martínez López, reconocidos por sus aportaciones en la castillería tradicional, así como del historiador Albino Caballero Romero, quien compartió los antecedentes de la pirotecnia en Almoloya.
Caballero Romero expuso que los primeros registros de pirotécnicos en la región datan de 1848, en el Archivo Municipal, cuando San Mateo era conocido como “San Mateo el Viejo”. “La pólvora llegó con la conquista y con el tiempo se convirtió en parte de las festividades religiosas. Desde hace más de 170 años, San Mateo ha sido un referente en esta tradición”.
Por su parte, Silvestre Martínez subrayó que el festival es una oportunidad para mostrar al mundo el arte heredado por generaciones: “La pirotecnia es flores de fuego en el cielo, arte del pueblo y para el pueblo. Ponemos el corazón en cada pieza que elaboramos”, expresó.
Asimismo se dio a conocer que el programa incluye el concurso nacional de piezas mecánicas (24 de octubre), la exhibición de castillos de torre (25 de octubre) y los piromusicales internacionales (26 de octubre), todos de acceso gratuito y en un ambiente familiar.
El comité organizador, integrado por pirotécnicos y autoridades locales, destacó que San Mateo Tlalchichilpan es un referente artesanal con más de 177 años de tradición, lo que lo coloca a la par de municipios como Tultepec en la historia de la pirotecnia en México.
Finalmente, los organizadores invitaron al público a acudir al festival, resaltando que más allá de la seguridad y permisos en regla, se trata de un evento que busca dar identidad cultural, fortalecer la economía local y proyectar el nombre de Almoloya de Juárez a nivel internacional.