
El Congreso mexiquense aprobó por mayoría de votos, la minuta para reformar el artículo 107 y adicionar un quinto párrafo al artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de impugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Federal, mejor conocida como ‘Supremacía Constitucional’.
Es decir, que las acciones de inconstitucionalidad, controversias de constitucionalidad y juicios de amparo, no procederán contra reformas constitucionales.
“Son improcedentes las controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad que tengan por objeto controvertir las adiciones o reformas a esta Constitución, incluyendo su proceso deliberativo, legislativo y correlativa votación, así como aquellas que busquen controvertir las resoluciones o declaraciones de las autoridades competentes en materia electoral”, señala el dictamen.
Se emitieron 51 votos a favor y 19 en contra, destacando la participación de la oposición; PRI, PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, quienes aseguraron que la reforma viola el derecho humano de las personas de ampararse ante reformas en materia constitucional.
Por otro lado, aseguraron que este tipo de propuestas provienen de una rivalidad entre el Poder Ejecutivo y Legislativo contra el Poder Judicial por el control constitucional que tiene.
“La constitución en nuestra ley suprema, reconoce nuestros derechos y prevén mecanismos para protegerlos, la reforma no es sobre la supremacía de la constitución, es un engaño, por el contrario, otorga supremacía a un poder constituido, a un poder sobre otro poder y rompe el sistema de pesos y contrapesos que blinda a los ciudadanos de la arbitrariedad”, destacó el coordinador parlamentario del PRI, Elías Rescala Jiménez.
Por parte de Morena, el diputado Octavio Martínez Vargas afirmó que, pese a la resistencia de la oposición, le Reforma Judicial se implementará en el Estado de México y habrá elección de jueces, ministros y magistrados.