Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»ANALIZAN DIPUTADOS INICIATIVA PARA SANCIONAR A DEUDORES ALIMENTARIOS

    ANALIZAN DIPUTADOS INICIATIVA PARA SANCIONAR A DEUDORES ALIMENTARIOS

    10 de agosto de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las y los diputados que integran la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LXI Legislatura, iniciaron el análisis de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones al Código Penal y el Código Civil, ambos del Estado de México, a fin de sancionar a quien abandone a una mujer en estado de gravidez e incumpla con pensiones alimenticias.

    La ocupación del Legislador es estructurar un sistema legal que garantice plenamente el cumplimiento de la obligación alimentaria, por lo que con esta propuesta se encontrará una solución, desde el ámbito judicial, mediante la imposición de diferentes sanciones legales, debiendo lograr la máxima protección de la niñez, considerándola como una cuestión de orden público, se establece en la iniciativa presentada por los diputados de Morena Daniel Sibaja González, Faustino de la Cruz Pérez, Azucenas Cisneros Coss, Elba Aldana Duarte, Camilo Murillo Zavala y LuzMa Hernández Bermúdez.

    El diputado, Gerardo Ulloa, en calidad de secretario de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, al dar lectura a la iniciativa, aseguró que la familia es la institución más importante de la sociedad, así como cada integrante que la compone, primordialmente las hijas y los hijos, quienes son la base fundamental, por tal razón se debe de garantizar el sano desarrollo del menor en cualquier etapa de su vida; sin embargo, por diferentes situaciones ocurre la desintegración familiar y el incumplimiento de las obligaciones alimentarias, circunstancias que afectan considerablemente el desarrollo e integridad de los menores. 

    Un problema que tenemos en derecho familiar, es el incumplimiento de la obligación alimentaria, por lo que vemos que en los juzgados de lo familiar se lleven a cabo constantemente procedimientos de alimentos en los cuales generalmente es la mujer la actora por su propio derecho o en representación de sus hijos. El universo de juicios de orden familiar en materia de pensiones alimenticias son señal del recurrente incumplimiento de la obligación alimentaria en el Estado de México, precisó.

    Subrayó que en el año 2020 en la entidad se reportaron 12 mil 432 juicios sobre pensión alimenticia, por ello han surgido una serie de reformas que promueven una legislación pertinente, tal es el caso de la llamada “Ley Sabina” iniciativa que busca el reconocimiento de paternidad, así como sancionar ejemplarmente a los deudores alimentarios o en su caso a los padres que abandonen a sus hijas e hijos antes de su nacimiento.

    Por ello, añadió, resulta de interés para esta soberanía sancionar la conducta de abandono por parte del hombre que embarace y sin motivo justificado incumpla con sus obligaciones a la madre de su hijo.

    Durante los trabajos de la Comisión, el diputado Daniel Sibaja, en su calidad de proponente de la iniciativa hizo uso de la palabra y dijo que “La Ley Sabina” es un tema que ha tomado mucha importancia a nivel nacional inclusive puedo decir internacional.

    A la vez que, resaltó que en el análisis de esta iniciativa es necesario “escuchar a las mujeres que son las principales víctimas de esta situación, que se vive en este país, que desagraciadamente siguen con estas políticas o con estas visiones muy machistas que obviamente en el mediano plazo a quien más afecta es a las mujeres y a nuestra niñez”.

    Motivo por el cual invitó al análisis y a la discusión, e incluso a que se realicen foros, para robustecer esta propuesta “que sin lugar a dudas es una demanda de las mujeres…no solamente del Estado de México, sino hoy en día inclusive a nivel federal”.

    Tras esto, el diputado Gerardo Ulloa consideró pertinente invitar a funcionarios de la Fiscalía, a través de la Junta de Coordinación Política, para que continúen los trabajos de la Comisión y seguir analizando la propuesta realizada por los legisladores de Morena para reformar los códigos Penal y Civil del Estado de México.

    Noticias relacionadas

    ABRE PUERTAS EL TEEM A LOS JÓVENES

    22 de octubre de 2025

    PRETENDEN RELANZAMIENTO DEL PAN

    20 de octubre de 2025

    UN ÁRBOL PLANTADO POR CADA HIJA O HIJO NACIDO: ISRAEL ESPÍNDOLA

    17 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.