
En el marco del Índice de Percepción de la Corrupción 2024 de Transparencia Internacional, en el que México ocupa el lugar 140 de 180, se anticipa la presentación de reformas y acciones para combatir la corrupción en el Estado de México.
Gerardo Pliego Santana, diputado local y presidente de la Comisión para el Combate a la Corrupción, destacó que este indicador no es solo un dato estadístico, sino un reflejo de las dificultades que enfrentan los mexicanos.
«Este número representa a millones de ciudadanos que deben pagar sobornos para acceder a servicios básicos, a empresas que se ven forzadas a cerrar por trámites ilegales, y a recursos públicos que se pierden en redes de impunidad. No solo debemos señalar el problema, sino proponer soluciones. Es momento de reformas profundas y de acciones concretas que no se queden en el papel», subrayó.
Durante la mesa de análisis “Corrupción, el enemigo interno. Reformas para su erradicación”, el legislador adelantó que se impulsarán cinco acciones clave. Entre ellas se encuentra una propuesta legislativa para analizar nuevas medidas, como la profesionalización de los servidores públicos, la implementación de sistemas avanzados y el uso de inteligencia artificial para detectar irregularidades.
Otro de los puntos clave es el fortalecimiento del Sistema Estatal Anticorrupción. «Es necesario darle más autonomía, mejores herramientas de fiscalización y mecanismos efectivos para sancionar. No podemos permitir que las denuncias se archiven ni que la impunidad persista», enfatizó Pliego Santana.
Asimismo, se impulsarán medidas para lograr mayor transparencia en el uso de los recursos públicos, imponer sanciones más severas a los funcionarios corruptos y evitar que estos evadan la justicia
