Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»ALERTA ISSEMYM POR INCREMENTO DE OBESIDAD EN INFANTES

    ALERTA ISSEMYM POR INCREMENTO DE OBESIDAD EN INFANTES

    29 de abril de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp


    Durante 2018, el Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) atendió alrededor de mil pacientes infantiles, de los cuales 75 por ciento fueron diagnosticados con obesidad y el resto padece sobrepeso; sin embargo, únicamente 10 por ciento del total de pacientes asiste a sus citas de seguimiento en el área de nutrición.
    Al respecto, el Jefe de Nutrición del Hospital Materno Infantil, Filiberto Pérez Serrano, detalló que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil en el mundo, pues al menos 75 por ciento de la población en edades de preescolar a la adolescencia, la padece, lo que puede derivar en otras complicaciones de salud como diabetes, cáncer, arteroesclerosis, enfermedades cardíacas y respiratorias.
    Señaló que los factores de riesgo en el caso de la obesidad son multifactoriales e influyen el comer comida rápida, alto consumo de dulces, ingerir papas fritas para mitigar el hambre, el mal hábito de dar dinero al niño para que compren algo en la escuela y que no precisamente sea un buen refrigerio, o por el contrario, pueden llegar a comprar alimentos ricos en energía.
    Otras afectaciones son la ansiedad, el estrés, y la inactividad física, pues ahora pasan más tiempo con aparatos electrónicos, videojuegos o sentados durante largos periodos de tiempo viendo televisión. 
    Por ello, Pérez Serrano recomendó llevar una dieta balanceada, como lo establece el plato del buen comer, así como acompañarla con un tratamiento integral basado en la edad, mismo que sea otorgado por un especialista, ya que la ingesta alimenticia depende también de la edad que tengan los niños y niñas. 
    Explicó que como parte del tratamiento integral que se ofrece a estos pacientes, se analiza su estatura, el índice de masa corporal, además de una evaluación nutricional y aquellos que presentan sobrepeso y obesidad reciben recomendaciones generales, así como un plan de alimentación para que lo sigan en casa y un seguimiento en su clínica de adscripción.
    Finalmente, invitó a los padres de los menores derechohabientes a continuar con el tratamiento en el área de nutrición, así como respetar puntualmente el régimen alimenticio que se establezca durante el tratamiento.

    Noticias relacionadas

    AVANZA TOLUCA EN TEMA DE PREVENCIÓN DE INUNDACIONES

    21 de octubre de 2025

    MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO GARCÍA PROMUEVE UNA JUSTICIA CERCANA

    21 de octubre de 2025

    ISSAC HERNÁNDEZ PONE EL FOCO EN LA GENTE, MEJORAR CAMINOS EN LA ZONA NORTE DEL EDOMÉX

    21 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.