Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»ALE DE LA PUENTE REFLEXIONA SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES

    ALE DE LA PUENTE REFLEXIONA SOBRE LOS FENÓMENOS NATURALES

    28 de agosto de 2018No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La artista visual Ale de la Puente propone una reflexión, desde una mirada artística y poética, de los fenómenos naturales, astronómicos y físicos en sus características esenciales y constitutivas a través de su exposición “Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago”.

    La muestra, conformada por 10 piezas protagonistas de un diálogo entre ciencia y arte, será exhibida del 30 de agosto al 28 de octubre en el Laboratorio Arte Alameda como sede principal.

     

    También se presentará en sedes alternas como el Domo Digital del Papalote Museo del Niño, el Observatorio Astronómico Nacional de Tonantzintla, Puebla (UNAM) y el Planetario Ka’ Yok’ de Cancún, Quintana Roo.

     

    La exposición estará acompañada por un programa de actividades paralelas sobre la relación entre arte, ciencia y tecnología que incluye simposio, visitas guiadas especiales y conferencias, en colaboración con el Instituto de Astronomía, el Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, el Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT) y Arts at CERN.

     

    De acuerdo con la artista, la exposición cuenta la historia del ser humano frente al universo viajando en el tiempo, a través de un grupo de artefactos pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos.

     

    Las obras surgieron a partir de incursiones realizadas por Ale de la Puente durante los últimos siete años a los observatorios del Instituto de Astronomía (UNAM), de la residencia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN en francés).

     

    Así como de su colaboración con el Centro Multimedia del Cenart, del apoyo especial del Programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT) y de una expedición de navegación -sin tierra a la vista- sobre la línea del Ecuador durante el equinoccio de otoño de 2017.

     

    Asimismo, la muestra estará acompañada de una publicación bilingüe (español e inglés) ampliamente ilustrada que reúne textos e intervenciones de autores como Tania Aedo, Fabián Arnaud, Luis Alberto Ayala Blanco, Mónica Bello, entre otros.

    Noticias relacionadas

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025

    TOLUCA CELEBRA HERENCIA ARTESANAL CON CONCURSO MÁSTER ALFEÑIQUE

    8 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.