Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»AIFA YA ES RENTABLE EN VUELOS NACIONALES

    AIFA YA ES RENTABLE EN VUELOS NACIONALES

    21 de agosto de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ya es rentable, especialmente con la movilización de pasajeros en rutas nacionales, que le representa el 93%, mientras los destinos internacionales son pocos, aunque han crecido 3% en los últimos meses, en especial hacia Estados Unidos.

    El AIFA creció en el segundo trimestre de este año un 402% en sus ganancias comparado con el primer trimestre, fuera de los subsidios del Gobierno que aún continúa recibiendo, aunque ya es rentable.

    El AIFA durante julio movilizó 601 mil pasajeros, el mejor mes desde su inauguración, acumulando este año 3.3 millones de pasajeros. De acuerdo con información de la Plataforma Nacional de Transparencia, la terminal aérea ha generado ingresos propios por USD 33,785 millones, creciendo un 31% respecto al primer trimestre del año, así lo recoge El Financiero.

    El AIFA proyecta alcanzar 5 millones de pasajeros, lo que representará un cuarto de su capacidad instalada hasta ahora, por lo que contemplan hacer estudios para construir una segunda etapa.

    Como lo informó REPORTUR.mx, la presidenta electa, Claudia Shinbaum, ha prometido que fortalecerá la conectividad del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y mejorará de manera integral el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). (Sheinbaum promete fortalecer conectividad del AIFA y mejorar el AICM).

    “Se debe aprovechar y reforzar el impacto del AIFA como una alternativa para pasajeros de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pero también como un hub de carga especializado conectado a un corredor de desarrollo que integra al Estado de México, Hidalgo y la Ciudad de México; y se prolonga potencialmente hasta el puerto de Tuxpan”, se lee en el documento ‘100 pasos para la Transformación’.

    Noticias relacionadas

    NO HABRÁ NUEVOS ARANCELES A MÉXICO EN NOVIEMBRE

    27 de octubre de 2025

    ONU REQUIERE UNA REFORMA URGENTE:JRF

    24 de octubre de 2025

    CLAUDIA SHEINBAUM RECORRE POZA RICA PARA SUPERVISAR ENTREGA DE APOYOS

    23 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.