Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»ACUERDAN ACCIONES PARA ENFRENTAR SISMOS DE GRAN MAGNITUD

    ACUERDAN ACCIONES PARA ENFRENTAR SISMOS DE GRAN MAGNITUD

    18 de julio de 2019No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) llevará a cabo diversas acciones para hacer frente a posibles sismos de gran magnitud que afectarían mayormente a 18 entidades del país.

    El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, encabezó una reunión en la que se acordó elaborar un proyecto técnico-financiero de manera conjunta entre la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) para ampliar la cobertura de la Red Sísmica Mexicana, así como para instalar un centro alterno de monitoreo.

    El funcionario federal reconoció que faltan algunos estados de la República por cubrir la red sismológica nacional, aunado a que por razones de seguridad, se necesita un centro «espejo» de monitoreo ante la eventualidad de un daño en instalaciones propias.

    En la sede del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), indicó que mediante mesas de trabajo entre los gobiernos federal y estatales, se coordinarán, armonizarán y estandarizarán los procedimientos y protocolos de actuación ante movimientos telúricos, adaptándolos a las condiciones locales.

    Expuso que cada una de las 18 entidades que participan han desarrollado por necesidades propias, modelos específicos y particulares que responden de manera muy concreta a su condición.

    Sin embargo, enfatizó la conveniencia de sumar o sintetizar en un modelo nacional todas esas experiencias, con la posibilidad de que sea complementado en el ámbito operativo con las particularidades de cada uno de los estados.

    Durazo Montaño refirió que los gobiernos acordaron también consolidar la cultura de la protección civil y de la autoprotección, y trabajar en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y otras instancias para que esta propuesta sea parte del sistema educativo nacional.

    Llamó a las entidades federativas y a sus unidades de Protección Civil a seguir fortaleciendo el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro en la Protección Civil, que hasta ahora cuenta con nueve mil integrantes capacitados en la materia que serán los representantes del gobierno que actúen de manera inmediata ante cualquier emergencia para apoyar a la población.

    Se espera llegar a 40 mil jóvenes de ese programa para que en cada comunidad, “por pequeña que sea, de estos estados con alta sismicidad o riesgos de problemas meteorológicos, tengamos invariablemente a gente con pleno dominio de los programas de protección civil», manifestó.

    Pero además, abundó, que se convierta en el eje de la acción inmediata de los gobiernos federales, estatales y municipales en defensa de la población, en tanto las instancias complementarias acuden a tomar la responsabilidad de la tarea.

    Alfonso Durazo comentó que al inicio de la administración federal se encontró un Cenapred “en una condición técnica digna de reconocimiento; es una institución de carácter científico, no permeada afortunadamente por el jaloneo político o ideológico”, puntualizó.

    Noticias relacionadas

    SMSEM FORTALECE ATENCIÓN BUCAL A DOCENTES

    10 de noviembre de 2025

    PERIODISTAS EXIGEN PROTOCOLOS CLAROS Y RESPETO A SU LABOR

    10 de noviembre de 2025

    IXTLAHUACA RECUPERA TRES LOCALES MUNICIPALES USADOS DE FORMA IRREGULAR

    10 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.