
A pesar de que la Asociación de Bancos de México afirmó que son sólidos, el nerviosismo generado por el sector bancario internacional los afectó; el peso perdió 39 centavos
La incertidumbre que se ha gestado en la economía mundial, debido a los problemas que en los últimos tres días ha mostrado el sector bancario internacional, ha impactado el valor de las acciones de diversos grupos financieros en México y al superpeso que cada vez está más cerca de las 19 unidades.
En la jornada de este miércoles las acciones que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) de Banorte tuvieron una contracción de 4.8 por ciento, seguidas por una reducción en la correspondiente a BanBajío de 4.6 por ciento; BBVA, de 4.3 por ciento y Santander 0.2 por ciento.
En tanto, el peso perdió 39 centavos en el mercado divisas al llegar a los 18.96 unidades por dólar.
“La depreciación del peso se debe a un fortalecimiento del dólar ante un regreso de la aversión al riesgo en el mercado financiero global, relacionado con una posible crisis bancaria”, apuntó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base.
Específicamente hoy, esta incertidumbre se desató luego de que el presidente de Saudi National Bank, Al Khudairy, dijera en una entrevista que no darán más respaldo a Credit Suisse en caso de requerir liquidez, agregando que se debe a razones que van más allá de cuestiones regulatorias.
Saudi National Bank es el principal accionista de Credit Suisse con una participación del 10 por ciento. Apenas ayer martes, Credit Suisse reconoció que el control interno para la elaboración de sus informes financieros no era eficaz.
Debilidad en los bancos de EU
Todavía este martes, el sector bancario enfrentó una noticia que invertía más incertidumbre, pues, la agencia calificadora Moodys modificó a negativa su perspectiva sobre todo este sistema.
Del reporte se destacó que este cambio en su perspectiva “refleja el rápido deterioro del entorno operativo tras las corridas de depósitos en el Silicon Valley Bank (SVB), Silvergate Bank y Signature Bank (SNY) y las quiebras de SVB y SNY”. Adicionalmente, seis bancos norteamericanos fueron puestos en revisión para posibles recortes a su calificación crediticia.
Estas acciones son particularmente relevantes, dado que el potencial cambio en la calificación crediticia, impactaría los costos de fondeo para el sector, deteriorando aún más su estado, aunado a las ya existentes presiones provenientes del ciclo alcista de la Fed para combatir a la inflación, de acuerdo con Intercam Casa de Bolsa.
