
Académicos y administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) no descartan la posibilidad de irse a huelga, ya que las autoridades universitarias sólo han atendido uno de siete puntos de su pliego petitorio.
En conferencia de prensa Adelaida Rojas, profesora de la Facultad de Ciencias de la Conducta mencionó que las acciones que realizaron el pasado martes fue para levantar la voz y manifestarse de forma pacífica, donde las autoridades universitarias se comprometieron a regresar el IRS que le aplicaran los aguinaldos.
Acompañada de la Doctora Laura Verónica Reyes Gómez, facultad de Contaduría y Administración, así como de la profesora Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, facultad de Ciencias de la Conducta, también indicó que desde que inició la pandemia no se detuvo la educación y nos comprometimos a trabajar el doble con recursos propios, “estamos cansados, con problemas y con el hecho de haber levantado la voz para exigir lo que por ley nos corresponde no es un agravio”.
“Fuimos atendidos por las autoridades, quienes resolvieron uno de siete puntos que expusimos en el pliego petitorio que entregamos y que sin duda nos quejan; la esperanza la tenemos puesta en esta nueva rectoría a fin de poder obtener beneficios y confiamos que el rector Carlos Eduardo Barrera Diaz hará todo lo posible para resolver la problemática”, señaló.
Reyes Gómez, mencionó que los puntos que están solicitando en el pliego petitorio son siete y estos son:
1. Cumplimiento de la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo y el pago inmediato de la retención que se aplicó en el aguinaldo.
2. Exención del ISR al programa PROED.
3. Exención del ISR a la prima vacacional
4. Recuperación del pago de los exámenes recepcionales, independientemente del horario docente del personal académico
5. Respeto a los resultados de las evaluaciones de los concursos de oposición con base a la acreditación meritoria por desempeño. Así como, de las recategorizaciones según convocatoria abierta durante el segundo semestre del 2021, transparentando los puntajes de los docentes que aplicaron a la misma, sin detrimento del recurso de revisión establecido como derecho para los participantes.
6. Transparencia irrestricta en el manejo de plazas de tiempo completo, medio tiempo y técnico académico, para su respectiva convocatoria, toda vez que, se registren procesos de jubilación ya culminados, de las plazas adscritas a nuestro órgano académico. En virtud de que su manejo ha carecido de un proceso justo de asignación, con base en perfiles profesionales idóneos, trayectorias y antigüedad laboral.
7. Regularización de las plazas CAF (Contrataciones de Apoyo Financiero).
Precisando que con la finalidad de conciliar las sensibles diferencias, solicitan una mesa de negociación para tomar acuerdos y medidas correctivas inmediatas y mediatas a corto plazo, proponiendo dicha mesa para la primera semana de actividades del mes de enero, 10 al 14, a fin de evitar que se pudiera suscitar el emplazamiento a huelga.
Finalmente adviertieron que la mesa de negociación podrá llevarse a cabo siempre y cuando, se realice el pago inmediato del monto retenido a nuestra prestación de aguinaldo, de lo contrario, haremos efectivo ante las autoridades correspondientes el derecho a huelga.
