Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»EDOMEX, UNA DE LAS ENTIDADES DONDE SE COMETEN MÁS DELITOS

    EDOMEX, UNA DE LAS ENTIDADES DONDE SE COMETEN MÁS DELITOS

    9 de septiembre de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM), comentó que según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022 del INEGI en Edomex, la tasa de víctimas de delitos creció en 17.7 por ciento, mientras que la incidencia delictiva se elevó al 15.1 por ciento.

    «El Estado de México sigue siendo una de las entidades donde se cometen más delitos y se denuncian pocos, y los delitos que más se comenten es el robo o asalto en calle o en el transporte público», señaló.

    Lo anterior indica, dijo la líder empresarial, que se tiene que potenciar esfuerzo mayor para combatir el delito, establecer acciones preventivas y mejorar la confianza en las instituciones, acciones que deben implementar los tres poderes en el Estado de México.

    Respecto a la denuncia, la denominada “cifra negra”, la ENVIPE, refleja que el porcentaje de delitos cometidos en los cuales no hubo denuncia o no se inició una carpeta de investigación durante 2021 para el Estado de México es del 92.8 por ciento. En términos generales las razones para no denunciar en el país atribuibles a la autoridad son: pérdida de tiempo, trámites largos y difíciles, desconfianza en la autoridad y miedo a extorsiones. 

    Este panorama, comentó Laura González, no cambiará sino se trabaja en profundizar en el marco jurídico para emplear acciones de prevención de la violencia y la delincuencia, tomando en cuenta que para prevenir hay que delimitar. Es decir, que la prevención debe centrarse en determinados tipos de violencia.

    “No es lo mismo, por ejemplo, prevenir la violencia política que la violencia escolar o familiar. En pocas palabras debe diferenciarse y focalizarse, dependiendo el contexto”, apuntó la empresaria mexiquense.

    Finalmente, refirió que las políticas públicas hay que dirigirlas a mejorar considerablemente las condiciones para la generación de empleos porque existe una percepción de reducción en las oportunidades de trabajo y puede ocasionar que la actividad del crimen aumente.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.