Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

    CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA

    12 de agosto de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), a través de la coordinación de la Clínica de Atención al Trastorno por Estrés Postraumático (CATEP), reconoce y atiende la relevancia de la salud mental en la adolescencia, etapa en la que se estructura la personalidad del individuo a través de diferentes cambios: físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
     
    Al respecto, Brenda Rodríguez Aguilar, coordinadora de la CATEP, refiere que las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud, siendo las principales responsables de la morbimortalidad en esta etapa, entre las que destacan el consumo de drogas, embarazo precoz, mala alimentación, infecciones de transmisión sexual, depresión y suicidio, entre otras.
     
    Asimismo, advirtió que no existe causa específica de estos problemas, los componentes son multifactoriales; desde sociales y culturales.
     
    “Regularmente, el 50 por ciento de los trastornos mentales comienzan antes de los 14 años; la mayoría no se detectan oportunamente, porque se consideran propios de la adolescencia, sin ser tratados y volviéndose parte de la cronificación del trastorno”, añadió.
     
    Aseguró que es importante que los padres estén alertas de conductas de riesgo como el rendimiento escolar, alimentación, promiscuidad, consumo de alcohol o drogas, factores importantes para analizar la salud integral del adolescente, además de reforzar el vínculo afectivo y la confianza con los hijos.
     
    Rodríguez Aguilar informó que en lo que va del año, el ISSEMyM, en beneficio de la derechohabiencia adolescente, ha atendido a mil 554 adolescentes, entre los 15 y 19 años, mayoritariamente por violencia interpersonal, mientras que en 2021 atendió a 2 mil 538 jóvenes entre 10 y 24 años en temas de salud mental.
     
    La especialista informó que el ISSEMyM a través de la CATEP brinda talleres de Fomento de la parentalidad positiva y Desarrollo de la primera infancia, además de trabajar estrechamente con el Consejo para la Convivencia Escolar (CONVIVE).
     
    “En la CATEP también trabajamos con jóvenes adolescentes referidos por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), apoyándoles en las consecuencias físicas y psicológicas de algún evento traumático, a fin de tener la capacidad de lograr una resiliencia de lo sucedido”, indicó.
     
    Brenda Rodríguez Aguilar anunció que, a partir del mes de octubre, esta Clínica reaperturará los talleres de Conductas de riesgo en la adolescencia y Terapias de grupo para adolescentes que presentaron intento de suicidio, dirigidos a la población derechohabiente.
     
    En caso de estar interesados, deberán ponerse en contacto a través del correo electrónico c.estres.hrtoluca@gmail.com.

    Noticias relacionadas

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025

    ACCESO GRATUITO A TEJIDOS Y ÓRGANOS EN EDOMEX Y YUCATÁN

    4 de noviembre de 2025

    APLICA GEM MÁS CIEN MIL DOSIS EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

    3 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.