Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»PRIMER SEMESTRES DE 2022, SIN CRECIMIENTO DE MERCADO NACIONAL DE AUTOS

    PRIMER SEMESTRES DE 2022, SIN CRECIMIENTO DE MERCADO NACIONAL DE AUTOS

    26 de julio de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Durante el primer semestre del 2022 el mercado nacional de autos presenta un porcentaje de 0.4% inferior al 2021 y en cuanto al desempeño contra el mes de mayo de este mismo año (2022) se observó un retroceso del 0.9%.

    Luis Antonio Bolaños Alvarado, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) en la entidad, informó que con base en la información publicada por el INEGI al cierre del mes de mayo se comercializaron a nivel nacional 90 mil 368 vehículos ligeros.

    “Este nivel de comercialización, se posiciona muy por debajo de las ventas en junio de 2019, siendo un 15.4% inferior, y aunque el resultado del mes de junio marca la segunda tasa anual positiva de 2022, muestra una desaceleración en el avance registrado un mes antes”, comentó.

    De igual forma el Presidente de AMDAMEX indicó que si bien los resultados muestran una ligera mejora durante el mes en cuanto a la disponibilidad de producto, aún hay incertidumbre sobre la recuperación de los niveles de inventario.

    El líder estatal de los Distribuidores de Autos lamentó que, de acuerdo con los resultados reportados para el semestre, el mercado continúa por debajo de los niveles de venta de 2019 debido a la escasez de unidades y el embate inflacionario en el consumo en general y de los vehículos, que se cotizan en precios internacionales.

    “La expectativa de crecimiento del PIB para el país en 2022 que predicen los especialistas del Banco de México, sería de 1.8%, mientras que la inflación alcanzaría 6.8% a final de año”, comentó.

    Finalmente, Bolaños Alvarado dijo que esperan contar con las cifras desagregadas de compradores por Estado para evaluar los resultados en la entidad mexiquense y confirmar si las tendencias siguen favoreciendo la comercialización de vehículos en el Estado de México.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.