
El Estado de México retrocedió un 17.6 por ciento en inversiones durante el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado, situación que lo coloca en la posición 6 del ranking nacional por debajo de la Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León, Tamaulipas y Baja California.
Lo anterior de acuerdo con la Secretaría de Economía federal, a través del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, donde dicho estudio informa que la Ciudad de México logra 10 veces más inversión extranjera directa que el Estado de México en tan solo un trimestre.
Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México explicó que en inversión extranjera directa a nivel nacional se registraron 19 mil 427 millones de dólares, de los cuales, sólo el cuatro por ciento llegaron a la entidad mexiquense, es decir, 798 millones de pesos.
“Para el primer trimestre de 2022 las denominadas -inversiones nuevas- representan solo el 11 por ciento, el resto son reinversiones y operaciones entre compañías”, indicó.
Finalmente la líder empresarial explicó que en el año 2021 para el Estado de México las nuevas inversiones representaron tan solo el 17 por ciento del total de la inversión extranjera directa registrada con lo que se espera se mejore la capacidad para atraer nuevas inversiones e incrementar la competitividad.
“Aún cuando estamos en el último tramo de la administración estatal, es muy importante que se dé a conocer, cuál es el plan de recuperación económica al menos de corto y mediano plazo, pero que garantice solidez y sostenibilidad en el restablecimiento de nuestra economía y que nos de capacidad para retener y atraer nuevas empresas en este proceso post pandemia”, concluyó.
