Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»PARA REDUCIR EFECTOS DE PANDEMIA EN MÉXICO DEBE HABER MÁS INVERSIÓN

    PARA REDUCIR EFECTOS DE PANDEMIA EN MÉXICO DEBE HABER MÁS INVERSIÓN

    9 de mayo de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial Nacional refirió que se debe hablar bien de México para que al país le vaya bien y “metiendo más inversión sin duda se mitigaran los efectos que siga trayendo la pandemia de Covid-19”.

    “Debemos de quejarnos menos; México es ejemplo de que sabe salir muy rápido de las crisis, no hay que echar las campanas al vuelo, sin embargo, atrayendo inversión al país sin duda se mitigan los efectos de la pandemia y ahora con el tema de la guerra entre Rusia y Ucrania el tema de logística se complica”, preciso.

    De igual forma reiteró que hablar bien de México es hablar de las obras que ha estado realizado el gobierno federal, “las cuatro obras prioritarias generan compras muy importante a la industria de la manufactura, sobre todo el tema del acero, cemento, entre otros, donde también entran más de 39 ramas de la industria’, mencionó.

    Cervantes Díaz, dijo que es necesario que México siga creciendo, somos el país número siete en manufactura y tenemos que apostarle más a eso, en conjunto con el presidente de la República hemos estado apostándole a las inversiones, “hablar bien de México es apoyar al presidente y al país, ya que nos preocupa y nos ocupa que le apostemos bien y trabajar con los tres niveles de gobierno, ya que hacerlo por separado no nos lleva a nada”.

    El líder de los empresarios refirió que los efectos de la guerra en Ucrania le pega a muchos rubros como al de fertilizantes, ya que México es consumidor, así como al de los microchips, los cuales, van destinados a la industria automotriz, al de electrodomésticos, entre otros.

    Finalmente comentó que en cuanto el tema de empleo, estos no han caído de manera importante en el país, “pero tampoco debemos de confiarnos hay seguir atrayendo inversiones para que la economía siga en franca recuperación”. 

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.