
Padres de familias de San Mateo Oxtotitlán, del municipio de Toluca exigen al gobierno del Estado de México que aplique los recursos destinados a la rehabilitación de las escuelas que fueron afectadas por los sismos que se registraron desde el 2017 y 2021.
En conferencia de prensa padres de familia, delegados y alumnos de la escuela secundaria Alfredo del Mazo Vélez, señalaron que se sienten agraviados y burlados por parte de las autoridades que desde hace varios años dijeron que atenderían sus necesidades y hasta el momento no se han tomado cartas en el asunto.
«Se tiene registro de alumnos que han abandonado la escuela o que presentan bajo aprovechamiento, debido tanto al encierro por el Covid-19 cómo por qué no se han reanudado las clases en el plantel ya que no se han llevado a cabo la rehabilitación en el área administrativa, sala de cómputo y sanitarios», señaló un padre de familia.
Por su parte y al hacer uso de la palabra el diputado local, Gerardo Lamas comentó que son alrededor de 400 alumnos los afectados, quienes después de dos años no pueden regresar a las aulas, debido a que su plantel se encuentra en muy malas condiciones.
“Es una vergüenza y burla que la escuela que lleva el nombre del papá del gobernador se encuentre en muy malas condiciones debido a los sismos del 2017 y 2021, pero peor aún, que las autoridades estatales no hayan realizado ningún tipo de rehabilitación”, comentó.
El también legislador mencionó que es el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Educativa y que depende la Secretaria de Educacion del gobierno estatal es la encargada de realizar los trabajos de rehabilitación y hasta el momento no ha trabajado aun cuando se le han realizado diversas peticiones, tanto por parte del legislador como de los padres de familia y de los directivos del plantel.
“El objetivo principal es suplicar al gobernador Alfredo del Mazo, si es necesario, que abra la secundaria ya que los mayormente perjudicados son los alumnos que llevan más de dos a;os tomando clase a distancia, primero por la pandemia y ahora porque su escuela no cuenta con las condiciones para albergarlos”, concluyó.
