
Desafortunadamente en el país, entre el año 2000 y el 2018 se presentaron 134 muertes de periodistas, es decir, que en 18 años en promedio 7.5 periodistas murieron por ejercer su labor.Por ello el grupo parlamentario del PAN presentó en el Congreso Federal una iniciativa de ley para reformar el Código Penal Federal, la Ley Orgánica del Poder Federal y el Código de Procedimientos Penales en materia de protección a periodistas, pues buscan protección del ejercicio a la profesión y reubicar en el código penal las agravantes y sanciones con mucho más severidad.En conferencia de prensa el diputado federal Jorge Inzunza Armas dio a conocer que presentaron dicha iniciativa para que se garantice el ejercicio de la libertad de expresión en México.Posteriormente refirió el también legislador que en 2018 y 2021, con datos de la propia Secretaría de Gobernación 47 periodistas habían sido asesinados hasta el día 21 de octubre, del año pasado.“Este mismo perdido se presentaron 798 denuncias por agresión a periodistas, de las cuales, solo dos casos fueron consignados, es decir, que tenemos un problema de impunidad, porque se atenta contra la vida de los periodistas y no soluciona ni hay consecuencias graves”, indicó.A estos, señaló, hay que sumar la muertes de los profesionales de la información hasta el 21 de octubre del año pasado a la fecha, “sabemos que en el 2022 tenemos ya 6 periodistas asesinados, un promedio de tres muertes por mes”.Finalmente, dijo que esto ha tenido como consecuencia una terrible situación donde diversas organizaciones del mundo han señalado lo que está viviendo el periodismo en México, entre ellas, Reporteros Sin Fronteras y Human Right Watch.
