
La Asociación de Bares y Restaurantes del Estado de México (ASBAR) espera una derrama económica de alrededor de 800 millones de pesos debido a la celebración del 14 de febrero, lo cual es una buena noticia para el sector.
Patricio González Suárez, Presidente de la Asociación de Bares y Restaurante en la entidad agregó que la situación que hoy se vive es diferente, ya que en semáforo amarillo se visualiza una actividad mucho mejor que la que se registró el año pasado.
«En el 2021, la situación de la pandemia nos afectó de forma considerable, ya que los restaurantes estaban limitados a prestar el servicio solo en espacios abiertos y los bares, cantinas y discotecas se encontraban cerrados, la posibilidad de poder operar», indicó.
Actualmente, dijo el presidente de ASBAR, los restaurantes podrán operar con un aforo del 80 por ciento y en un horario extendido, mientras que los bares y discotecas hasta con un aforo del 50 por ciento, lo que beneficiará al sector en cuanto a la derrama económica.
González Suárez, señaló que la pandemia no ha terminado por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia, «todas unidades económicas seguirán aplicando las medidas sanitarias a fin de que los consumidores acudan a celebrar esta fecha tan importante».
«También los estamos invitando a la población para que festeje con responsabilidad y eviten asistir a fiestas clandestinas, con lo que sin duda estarán evitando contagios del Covid-19, así como la aglomeración de gente de forma innecesaria», aseveró.
