Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»JUSTIFICA AYUNTAMIENTO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO POSIBLE FALTA DE PAGO A LOS TRABAJADORES

    JUSTIFICA AYUNTAMIENTO DE SAN FELIPE DEL PROGRESO POSIBLE FALTA DE PAGO A LOS TRABAJADORES

    1 de febrero de 2022No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Ayuntamiento de San Felipe del Progreso debe tener en sus arcas cerca de 20 millones de pesos con los que puede pagar nóminas y realizar obras, lo cual, debe saberlo el tesorero municipal porque para ocupar el cargo tiene que estar certificado y la experiencia requerida para estar al frente de la instancia.Lo anterior fue expresado por Alejandro Tenorio Esquivel, ex alcalde de San Felipe del Progreso quien decidió aclarar una serie de cuestionamientos y difamaciones que están realizando a su administración por el actual ayuntamiento que preside Javier Jerónimo Apolonio.Resulta, dijo Tenorio Esquivel, que en un video difundido a través de redes sociales, el actual tesorero menciona que el ayuntamiento tiene una deuda de 8 millones 469 mil 701 de pesos por concepto de falta de pago de ISR e impuesto sobre nómina que corresponden al ejercicio fiscal 2021 y que debió pagar la administración saliente.“Por tal motivo no se han podido realizar pequeñas grandes obras en beneficio de los sanfelipenses y piden paciencia a la población, ya que ahora ellos tienen que liquidar dicha deuda. Pero además han circulado comentarios -que no me constan- sobre que dejarán de pagar por un lapso de seis quincenas, tres mes o 90 días a los trabajadores por dicha situación”, expresó.Es verdad que se dejó un pasivo, aclaró, pero si el tesorero conoce el Código Fiscal de la Federación sabrá que en él se especifica que el pago del Impuesto Sobre la Renta lo tiene que pagar la administración entrante, porque conoce que los ayuntamientos trabajan sobre un presupuesto asignado del primero de enero al 31 de diciembre, mismo que se debe aplicar responsablemente y se puede o no dejar recursos, es decir, ni a favor ni en contra. En este mismo sentido, precisó, que la administración que presidió a la suya, les dejó una deuda 16 millones de pesos por pagar a empresas; 2 millones 544 mil pesos por concepto de retenciones y 2 millones 130 mil a proveedores y nunca nos quejamos, lo que hicimos fue liquidar dichos pasivos y nada más. Además dicen, que no tienen dinero para realizar ‘pequeñas grandes obras’ y que por ende no podrán pagar sueldos de los empleados, “quiero comentarles que de mínimo el actual ayuntamiento este primer mes debe tener el las arcas alrededor de 20 millones de pesos, 15 millones que le llegan de la federación, asi como entre 2 y 3 millones de pesos que recaudaron por la Feria anual que sí realizaron, y 2 o 3 millones de pesos por concepto de pago de impuestos, lo que bien le alcanza para pagar la nómina del primer mes que es de alrededor de 8 millones de pesos”.“Sí es verdad que se dejara de pagar a los empleados durante 90 días, el ayuntamiento se estaría ahorrando cerca de 24 millones de pesos, recursos que no sabemos donde van a ir a parar, porque hay gente que asegura que ya les hicieron firmar dicha resolución”, comentó.Por último aclaró que el actual diputado federal, Eduardo Zarzosa Sánchez quien solamente cobra por levantar la mano, porque no ha trabajado en el tiempo que lleva siendo legislador, en 2006 lastimó al ayuntamiento dejando deudas considerables por concepto de laudos, mismos que fueron saneados por la administración que acaba de concluir.Por ejemplo, dijo, en 2019 mi administración pagó un monto de 3 millones 544 mil 122. 17 pesos de laudos; en 2020 pagamos 8 millones 193 mil 628.44 pesos y en 2021, 2 millones 985 mil 874.35 pesos, lo que hace un total de 14 millones 723 mil 624,96 pesos solamente de laudos laborales que se venían arrastrando desde el 2006.En ese mismo año se perdió una bodega producto de los laudos que dejó la administración de Eduardo Zarzosa misma que costó 6 millones de pesos de un solo laudo y que se le pagó a Armando Sandoval, lo que sí fue un daño a la ciudadanía y por la cual, nos quieren culpar que la dejamos perder, “todo está documentado”.Cabe mencionar que mi administración solicitó en el 2019, 2020 y 2021 antes y después de las elecciones auditorías, de las cuales, dio vista el OSFEM, “y esta última situación tambien tiene conocimiento el Órgano Superior de Fiscalización mexiquense; pues aseguran que dicha situación la están dando a conocer en tiempo y forma a la citada dependencia”, concluyó.

    Noticias relacionadas

    ALUMBRADO PÚBLICO EN SAN PABLO AUTOPAN AVANZA CON PASO FIRME

    14 de noviembre de 2025

    REFUERZA VOLUNTARIADO SALUD Y EDUCACIÓN PARA TRABAJADORES DEL CONGRESO

    14 de noviembre de 2025

    FEDERACIÓN Y ESTADO IMPULSAN RECUPERACIÓN DE ZONA ORIENTE

    14 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.