Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»SUSPENDE COPRISEM MIL 783 ESTABLECIMIENTOS POR NO RESPETAR PROTOCOLOS SANITARIOS

    SUSPENDE COPRISEM MIL 783 ESTABLECIMIENTOS POR NO RESPETAR PROTOCOLOS SANITARIOS

    7 de octubre de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha suspendido, en lo que va del año, mil 783 establecimientos de diversos giros comerciales, principalmente por no cumplir con las medidas sanitarias para prevenir el contagio de COVID-19.
     
    Verificadores del sector central y de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria de la entidad, llevaron a cabo suspensiones de negocios de alimentos y bebidas, bares, restaurantes, tiendas de conveniencia, hoteles, gimnasios y centros deportivos, entre otros.
     
    Estas acciones se efectuaron en diversos municipios como Toluca, Metepec, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Cuautitlán, Tultitlán, La Paz, Lerma, Zinacantepec y San Mateo Atenco.
     
    Cabe señalar que, durante este año, la Coprisem ha realizado 17 mil 702 visitas de verificación en los 125 municipios del Estado de México y ha procedido a la suspensión de mil 783 unidades económicas por diversas irregularidades.
     
    Derivado de esto, personal de la Subdirección de Verificación y de las Jurisdicciones de Regulación Sanitaria colocaron sellos de suspensión por incumplimiento de protocolos sanitarios, rebasar aforos permitidos y horarios, falta de higiene y por estar abiertos pese a ser giros no esenciales y promover la aglomeración de personas.
     
    Muchos de estos establecimientos también presentaron deficientes condiciones higiénico sanitarias, además de la falta de documentación que acredite su legal funcionamiento.
     
    En todos estos casos el organismo inició los procedimientos jurídico-administrativos para determinar la sanción que corresponda, que pueden ir hasta la clausura y multa por 10 mil UMAS.

    Noticias relacionadas

    ANUNCIA GEM CIERRE DE CALLES POR DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    18 de noviembre de 2025

    TOLUCA REFUERZA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EXTORSIÓN VIRTUAL A MENORES

    18 de noviembre de 2025

    PC IXTLAHUACA PIDE EXTREMAR PRECAUCIONES ANTE NEBLINA

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.