Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»MÉXICO RECIBE LOS CÓDICES QUE AMLO PIDIÓ AL VATICANO

    MÉXICO RECIBE LOS CÓDICES QUE AMLO PIDIÓ AL VATICANO

    23 de septiembre de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El presidente AMLO (Andrés Manuel López Obrador) informó que Franco Coppola, representante del Vaticano en México, entregó los códices y una parte del material histórico que se solicitó al papa Francisco para que se puedan exponer como parte de la conmemoración de los 200 años de la Independencia de México.

    “El papa Francisco, al que respetamos y queremos en México, nos envía esta copia de este códice antiguo y otros documentos que se van a exhibir en la exposición en (el Museo de) Antropología y la Secretaría de Educación Pública a partir del 27 de septiembre” indico el presidente.

    Cabe indicar que en 2020 el representante de la Santa Sede en México informó que el Vaticano no prestaría a México los códices que el presidente solicitó para conmemorar los 500 años de conquista.

    En aquel entonces Franco Coppola indicó en una conferencia de prensa que se tenían que conocer “bien los detalles de la cuestión”, pues indicó que “a México no se le puede prestar nada porque la ley de México impide regresar las cosas que se prestan porque son monumentos históricos”.

    Un año antes de aquella declaración en noviembre del 2019, el presidente envió una carta al papa Franciscos donde lo invitaba a disculparse con los indígenas por los abusos de la conquista, además el presidente aprovechó aquella ocasión para pedir prestados al Vaticano tres códices históricos y mapas de Tenochtitlán. Fue la esposa del presidente, Beatriz Müller, quien se reunio con el Papa Francisco y le entrega carta.

    El objetivo del presidente de México era poder exponer estos documentos mientras se llevaba a cabo la conmemoración de los 200 años de la consumación de la Independencia de México (1821), los 500 años de la conquista de Hernán Cortés (1521) y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, actual Ciudad de México (1321).

    Noticias relacionadas

    EMMANUEL MACRON LLEGA A MÉXICO

    7 de noviembre de 2025

    ASESINAN A UN ALCALDE EN MÉXICO CADA DOS MESES Y MEDIO

    6 de noviembre de 2025

    EL MÉXICO PORQUE EL CAMINAN LAS MUJERES TODOS LOS DÍAS

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.