Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»PIB DE MÉXICO CRECE 1.5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

    PIB DE MÉXICO CRECE 1.5% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

    30 de julio de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El rebote registrado entre abril y junio es inferior al avance de 1.7% esperado por los analistas, sin embargo se espera que la economía continúe recuperándose en lo que resta del año.

    La economía mexicana aceleró su ritmo de crecimiento en el segundo trimestre de 2021 gracias a la reapertura de actividades restringidas por la pandemia del COVID-19 y ante una recuperación de su principal socio comercial, Estados Unidos.

    El Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento de 1.5%, un nivel por debajo del 1.7% esperado en un sondeo de Reuters, según cifras desestacionalizadas preliminares divulgadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi),

    El resultado es superior al rebote de 0.8% que tuvo los tres primeros meses del año.

    Reespecto al primer trimestre, las actividades primarias tuvieron una expansión de 0.6%, mientras que las secundarias, compuestas principalmente por la manufactura de exportación, aumentaron 0.4%. Los servicios crecieron 2.1%, detalló el Inegi.

    La actividad económica se ha beneficiado gracias a las menores restricciones para evitar contagios de COVID.

    «Esperamos que la recuperación continúe durante el resto de 2021 respaldada por una mayor flexibilización de los protocolos de distanciamiento social (y) con la vacunación de una parte significativa de la población general para la segunda mitad del año», opinó Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs.

    El aumento de las exportaciones hacia EU también beneficiaron a México, pues prácticamente se duplicaron en abril y mayo a tasa anual, aunque perdieron dinamismo en junio, según datos oficiales.

    Frente al mismo lapso del año previo, el PIB se disparó un 19.7%, ayudado principalmente por una baja base de comparación. En 2020, la economía mexicana se desplomó un 8.5%, su peor desempeño desde la Gran Depresión, golpeada por la pandemia del COVID-19.

    Noticias relacionadas

    EMMANUEL MACRON LLEGA A MÉXICO

    7 de noviembre de 2025

    ASESINAN A UN ALCALDE EN MÉXICO CADA DOS MESES Y MEDIO

    6 de noviembre de 2025

    EL MÉXICO PORQUE EL CAMINAN LAS MUJERES TODOS LOS DÍAS

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.