
Por cuarta ocasión consecutiva, la inflación se ubicó fuera de la meta del Banco de México; los productos que más subieron fueron el jitomate, la naranja y el gas LP.
La inflación en México se mantuvo en junio casi en el mismo nivel de mayo y fuera del rango objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual.
La inflación general se ubicó en 5.88%, marginalmente debajo del 5.89% de mayo, afectado principalmente por el precio de energéticos como el gas LP, alimentos como el jitomate y la naranja así como el transporte aéreo, de acuerdo con información del Inegi.
La inflación subyacente interanual creció un 4.58%, según el Inegi. Los productos que más subieron de precio fueron el jitomate, la naranja, el transporte aéreo y el gas LP. Otros productos como la carne de res y cerdo, así como la tortilla de maíz también presionaron a la inflación en junio.
Ante el incremento de los precios del gas LP, el presidente López Obrador anunció que crearía «Gas Bienestar», una empresa del Estado que daría mejores precios a los mexicanos. La propuesta ha sido rechazada por los analistas argumentando que eso no mejorará los precios del combustible.
Los productos que registraron una baja en su precio fueron el chile serrano, el tomate verde, el limón, la uva y el pepino.
En su pasada decisión de política monetaria, Banco de México (Banxico) dio la sorpresa al subir la tasa clave en 25 puntos base a un 4.25%, citando la necesidad de evitar afectaciones en las expectativas de inflación.
