Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»TRANSPARENCIA, EFICACIA Y EFICIENCIA, EJES DE LOS PLANES DE DESARROLLO DE LA UAEM

    TRANSPARENCIA, EFICACIA Y EFICIENCIA, EJES DE LOS PLANES DE DESARROLLO DE LA UAEM

    24 de junio de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Ejercer con transparencia, eficiencia y eficacia los recursos federales y estatales que se asignan a la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) son los ejes de la formulación del Plan General de Desarrollo (PGD) 2021-2033 y el Plan Rector de Desarrollo Institucional (PRDI) 2021-2025, expresó el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz 

    Al presidir la inauguración de los Foros de Consulta de dichos instrumentos, expresó que es necesario planificar racionalmente el uso del patrimonio universitario con base en un sistema participativo donde intervenga la comunidad, “nuestra alma máter tiene rumbo y destino, ya que posee un compromiso fundamental con la sociedad”. 

    En la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UAEM, el rector indicó que se sumarán las opiniones, argumentos y propuestas acerca de la visión de universidad que se desea construir en comunidad, pues los foros son un proceso de reflexión colectiva, donde la participación de la comunidad universitaria es la fuente principal de ideas para construir la visión institucional, así como para identificar los retos que tiene la institución y proponer soluciones, destacó. 

    Acompañado del encargado del despacho de la Dirección de este espacio académico, Jaime Guadarrama González, refirió que la Autónoma mexiquense cuenta con un sistema de planeación que da la oportunidad de orientar, ordenar y conducir el trabajo académico y administrativo. 

    En su oportunidad, el secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la UAEM, José Raymundo Marcial Romero, detalló que los foros se llevan a cabo, de manera simultánea, en once sedes universitarias. Se realizan, tanto de manera presencial, como en formato virtual, con el propósito de contar con un aforo limitado y cuidar la salud de las y los universitarios.  

    Explicó que se han establecido 14 ejes temáticos, entre los que destacan la educación humanista y de calidad, investigación con compromiso social, difusión de la cultura con inclusión, vinculación y emprendimiento, gestión eficiente y eficaz, gobierno participativo, planeación participativa, entre otras. 

    En el marco de la inauguración, la investigadora de la Facultad de Economía, Rosa Azalea Canales García, dictó la ponencia “Investigación científica e innovación: una propuesta analítica para la UAEM”, donde analizó la innovación científica a partir de factores empresariales, sociales e individuales. 

    Noticias relacionadas

    GEM PROMUEVE SEGURIDAD DE MOTOCICLISTAS, ENTREGA DE CASCOS CERTIFICADOS

    19 de noviembre de 2025

    HABRÁ ESCASEZ DE AGUA EN TOLUCA, A PARTIR DEL 8 DE DICIEMBRE

    19 de noviembre de 2025

    CONGRESO RECIBE PAQUETE FISCAL 2026 E INICIARÁ SU ANÁLISIS

    19 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.