Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»LLAMAN A PADRES DE FAMILIA A VIGILAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

    LLAMAN A PADRES DE FAMILIA A VIGILAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

    7 de junio de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp



    Con el llamado a los padres de familia a vigilar el desarrollo y crecimiento de los niños, lo que permite la detección y, en su caso, atención oportuna ante cualquier padecimiento, especialistas del sector salud, dictaron la conferencia sobre linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.
     
    En el marco del curso virtual “Detección Temprana de Cáncer Infantil”, organizado por el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), a través del Hospital para el Niño, que está dirigido a  médicos de primer contacto, se puso de manifiesto que conocer los síntomas y aprender a identificarlos permite brindar la atención médica a tiempo, pues como cualquier tipo de neoplasia maligna, es curable cuando se atiende en etapas iniciales.
     
    Especialistas en oncología del IMIEM, del Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), precisaron que es fundamental que desde el nacimiento, se dé seguimiento al desarrollo de los niños en los centros de salud, se complete su esquema de vacunación y se apliquen las acciones de medicina preventiva que lleva a cabo el sector salud.
     
    Destacaron que al no presentar síntomas en etapas iniciales el linfoma de Hodgkin sólo tiene como forma de identificación la aparición, sin causa aparente, de protuberancias en cuello, estómago y axilas; no obstante, cuando la enfermedad ha avanzado se presenta un cuadro de fatiga, anorexia y palidez.
     
    En el caso del linfoma no Hodgkin, sus características son dolor y alteraciones en el sistema digestivo, vómito y hemorragia gastrointestinal, así como fiebre persistente, pérdida de peso y sudoración nocturna.
     
    Finalmente, los especialistas detallaron que el primero es más frecuente entre adolescentes y el segundo en varones menores de 10 años y el tratamiento médico es similar en ambos casos, a través de quimio y radioterapia; además de que resaltaron que abordado en etapa tardía el índice de mortalidad es elevado.

    Noticias relacionadas

    APLICA GEM MÁS CIEN MIL DOSIS EN CAMPAÑA DE VACUNACIÓN

    3 de noviembre de 2025

    LLAMAN A PREVENIR ACCIDENTES DURANTE DÍA DE MUERTOS

    31 de octubre de 2025

    RECONOCEN A MÉDICOS DEL ISSEMYM

    30 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.