
Gabriela Gamboa Sánchez, candidata a la presidencia municipal por la coalición «Juntos Haremos Historia en el Estado de México», dijo en conferencia de prensa que la corrupción e influyentismo hundieron a Metepec en el retraso.
«Cuando llegamos a la administración, nuestro objetivo fundamental fue erradicar esa vieja práctica, pues encontramos que los directores recibían gratificaciones anuales; además, había un exceso de funcionarios públicos llenos de privilegios», precisó.
Gamboa Sánchez también mencionó que encontraron obras abandonadas y una deuda adquirida en el 2010 por 173 millones de pesos, misma que generó intereses por más de 91.75 millones más.
Como la del edificio administrativo, dijo el cual, es el mejor ejemplo de cómo los gobiernos de la corrupción los tenían hundidos en el retraso y en el influyentismo, pues la construcción de dicho inmueble estuvo abandonada por ocho años, lo que generó más de 86 millones de pesos en rentas de inmuebles, cuyos dueños son «priístas distinguidos, otro claro ejemplo de corrupción e indiferencia».
La candidata de la coalición integrada por MOrena-PT-Nueva Alianza señaló que entre otras cosas que detectaron fueron fraudes donde familias eran despojadas de su propiedad por organizaciones delictivas con cómplices al interior de la tesorería municipal y funcionarios que pedían dádivas por diversos trámites, sobre todo en la dirección de gobernación.
“Termine con los privilegios de funcionarios como celulares, gastos de representación, cafetería y los sueldos de los llamados aviadores, contrate solo al personal necesario, por lo que organizar las finanzas nos permitió liberar recursos para invertirlos en solucionar problemas», reiteró.
Gaby Gamboa propuso mantener la lucha contra la corrupción a través de la certificación de 20 procesos adicionales a los 20 ya certificados con la norma ISO 37001; reforzar las audiencias públicas itinerantes con una virtual y una presencial por semana; en equipo con la sociedad se decidirá en qué obras se podrá intervenir para lograr un verdadero presupuesto participativo.
Así como crearán una ventanilla digital para denuncias anónimas relacionada con el desempeño de funcionarios que realizan verificaciones y operativos; con los ahorros que se generan por la eliminación de gastos innecesarios crearán tres programas de estímulos para universitarios, para víctimas de Covid y otro para jefas de familia emprendedora.
