Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»PRESENTAN MÁS DE LA CULTURA JAPONESA EN PROGRAMA ESPÍRITU DEPORTIVO

    PRESENTAN MÁS DE LA CULTURA JAPONESA EN PROGRAMA ESPÍRITU DEPORTIVO

    30 de marzo de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Para que el público mexiquense conozca más de la cultura japonesa, de cara a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se celebrarán en el país del sol naciente este año, en el programa Espíritu Deportivo, que transmite semanalmente la Secretaría de Cultura y Turismo a través de sus diferentes redes sociales, compartió una entrevista con Irene Tachika Ohara, mexicana de ascendencia nipona, quien compartió datos de la cultura de sus ancestros.   Tachika Ohara detalló que fueron sus abuelos maternos y paternos, quienes emigraron por diferentes circunstancias a México y sus padres nacieron en el país azteca, ella es de la Ciudad de México y cuando estudiaba la universidad viajó por un año a Japón, pero su permanencia duró una década, por lo que se convirtió intérprete y traductora.  

    Acerca de cómo llegó su familia a México, Irene explicó que derivado de la situación que se vivía en Japón, fueron muchas las personas que salieron a buscar un mejor futuro en otros países, como México, estableciéndose y generando una historia de colonias japonesas, en todo el continente americano.   “Todos los japoneses que llegaron a este continente lo hicieron en barco, eran viajes de dos a tres meses para poder llegar hasta acá, a un lugar que no conoces, tener que hablar un idioma que no conoces, con costumbres, cultura, comida que no conoces, todo fue muy difícil para muchos de ellos, llegaron a trabajar en el campo, algunos tuvieron la fortuna de trabajar con profesionistas y con la práctica formarse como profesionistas y éste fue el caso de mi abuelo materno”, platicó.  

    Tachika indicó que su abuelo comenzó a laborar con un dentista y se convirtió en técnico dental, pero luego mediante la observación aprender y atender a sus compatriotas, haciéndose profesionistas con base en la práctica.   Por otro lado, Irene enfatizó las características que tienen los japoneses, señalando que son muchos los que forjan la cultura de este país occidental; destacó la limpieza, la honestidad, la calidad y la puntualidad que, en conjunto, son parte esencial de la personalidad de las y los nipones.  

    “La educación es más bien formativa, basada en los valores y una de las actividades es la comida, el recreo no es para jugar, es para comer; en un grupo se forman equipos uno sirve la comida, otro separa los restos y acomodar los platos, otro se pone a limpiar el piso, otro se va al pasillo, siempre se están rolando, todos tienen qué hacer de todo y con esto se fomenta el trabajo en equipo y la cooperación”, especificó.   Otro aspecto importante que caracteriza a la cultura japonesa es su gastronomía, la cual está compuesta por alimentos originarios del país y otros que han adoptado a lo largo de la historia, a los que les han dado un toque especial y que ahora los caracteriza.   Entre los alimentos que mencionó Irene Tachika como más especiales de Japón son el sushi, ramen, udon, soba y suben, además de dulces.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.