Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»EXHIBE SALA DE LA PLÁSTICA MEXIQUENSE OBRAS DE CREADORAS MEXICANAS

    EXHIBE SALA DE LA PLÁSTICA MEXIQUENSE OBRAS DE CREADORAS MEXICANAS

    16 de marzo de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Las mujeres en el arte son protagonistas, creadoras y fuente de inspiración, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce su valía y les brinda un espacio para la libre expresión, difusión y promoción de su trabajo, en sus centros culturales, museos y galerías.

    Dentro de la Sala de la Plástica Mexiquense, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), se encuentran obras de mujeres mexicanas que han revolucionado el mundo del arte, con diferentes temáticas y técnicas.

    Así, están expuestas 43 obras de pintura y escultura, que datan del siglo XIX hasta la fecha, lo que representa un recorrido histórico por la plástica nacional, complementado con el legado de las y los artistas de México.

    Desde pinturas al óleo, acuarela y grabados, hasta esculturas hechas en madera, acero o bronce, las mujeres han logrado consolidarse como parte fundamental de este espacio, que sirve como escaparate para que los visitantes puedan admirar sus creaciones.

    De la mexiquense Matilde Zúñiga Valdés (1834-1889), originaria de Zinacantepec, está “La Dolorosa”, obra en gran formato en técnica al óleo, que refleja tristeza. Ella es reconocida por ser pionera en el arte del Estado de México, incluso llegó a exponer en la Academia de San Carlos, en la Ciudad de México.

    Cordelia Ureta (1908-1995), a quien llamaban la “Gran dama del arte abstracto”, por el uso de colores intensos en sus obras y su fascinación por las figuras humanas, sus pinturas fueron expuestas en Cuba, Guatemala, Italia, Brasil, Francia, Noruega, Japón, Honduras y Polonia.

    Una de las esculturas más impresionantes es “Portal de sueños (Resurgimiento)” de María Alejandra De Zúñiga Adán, artista que basa su obra en el hiperrealismo, expresionismo y la figura humana. Ha tenido más de 85 exposiciones en México, Estados Unidos y países de Europa, además de ganar 28 premios nacionales e internacionales.

    De la pintora Sofía Bassi (1913-1998), se exhibe un óleo, en el que se ve uno de los elementos característicos de su obra surrealista, la integración de la figura de un huevo de color azul brillante, ya que para ella era símbolo de fertilidad y renacimiento.

    Dentro de sus logros y reconocimientos está el haber pintado para la NASA en 1969 “Space travel”, y forma parte de las colecciones del Instituto Smithsoniano en Washington, DC, Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Selma Lagerlöf Museum, en Suecia, y el Museo de Arte Moderno de Tel Aviv.

    También contribuye Marta Palau, española nacionalizada mexicana, con su obra “Cámara fotográfica”, un óleo en gran formato, que utiliza colores brillantes para lograr una figura abstracta de una cámara.

    Inició sus estudios en la escuela “La Esmeralda” en la Ciudad de México en 1955, dentro de sus obras se pueden encontrar pinturas, esculturas y tapices en los que usa diversos materiales como tela, madera, óleo y otras fibras.

    En el recorrido, también pueden encontrar pinturas y esculturas de Yvonne Domenge, Graciela González Kauffman, Norma Ramírez Bustos, Herlinda Sánchez Laurel, Marysole Wörner Baz y Flora Goldberg.

    El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas. El ingreso es con cubrebocas obligatorio, grupos en máximo de cinco personas, sana distancia de 1.5 metros (entre personas que no son del mismo núcleo familiar) y respetar las indicaciones del personal autorizado.

    El Centro Cultural Mexiquense Bicentenario se encuentra en la Carretera Federal Los Reyes-Texcoco Km 14.3, esquina General Manuel González, San Miguel Coatlinchán, Texcoco, Estado de México.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.