Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»FOMENTAN EL ARTE A TRAVÉS DEL BORDADO MEXIQUENSE

    FOMENTAN EL ARTE A TRAVÉS DEL BORDADO MEXIQUENSE

    15 de marzo de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Cultura y Turismo se ocupa por mantener y fomentar la creación de arte, a través de los objetos elaborados por mujeres artesanas de las distintas comunidades en el Estado de México. Por ello, presentó a Angélica Reyes Martínez como una de las principales exponentes del bordado mexiquense.

    Dentro de la programación de Cultura, Turismo y Deporte en un Click 3.0, en su sección Domingos culturales, mostraron a los cibernautas una cápsula que habla del trabajo que realizan estas maravillosas mujeres.

    Oriunda de la comunidad de Felipe Santiago, en Villa de Allende, Estado de México, Angélica comentó que este oficio fue enseñado por su abuela a su madre, y después, su madre fue la encargada de mostrarles el amor al bordado de piezas mazahuas.

    “En la generación de mi madre comenzaron a hacer cosas diferentes para vender. Y después vino una señora de México, llamada Teresa Pomar, quien les vino a hacer los cojines por medida, los caminos de mesa, las carpetas, servilletas y cosa diferentes para que pudiéramos vender. También a hacer las combinaciones de colores”, agregó la artesana.

    Comentó que la técnica que hace única la elaboración de sus piezas, y que es exclusiva de su comunidad, es de “dos agujas” o “lomillo», así como el trabajo en manta.

    “Estamos muy contentas, agradecidas porque se nos dio este don de que bordáramos, de que se nos diera este bonito trabajo que nos gusta y aparte es una fuente de trabajo para nosotros”, dijo acerca de su labor.

    Destacó que la elaboración del cinturón del Consejo Mundial de Box, fue una pieza que tuvieron el honor de elaborar ella y su hermana, otorgándoles el reconocimiento a nivel mundial por su bordado.

    El talento de la artesana le ha sido reconocido con varios premios, como uno en la Ciudad de México y otro en Toluca, además, ha tenido grandes resultados con su grupo de mujeres que realizan esta actividad, lo que les hace sentir orgullosas de su trabajo y de sus raíces.

    La labor de las artesanas ha sido expuesta en diferentes escenarios, como el museo de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, también en Oaxaca, Yucatán, la Bolsa de Valores de la Ciudad México, el Museo Franz Mayer y el Centro Cultural de Toluca.

    Para disfruta de estas cápsulas y más actividades, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a consultar sus redes sociales, Facebook y Twitter, en @CulturaEdomex.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.