Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Política»CONGRESO LOCAL APRUEBA COMISIÓN ESPECIAL DE AMNISTÍA

    CONGRESO LOCAL APRUEBA COMISIÓN ESPECIAL DE AMNISTÍA

    5 de marzo de 2021No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Congreso Mexiquense aprobó por unanimidad la conformación de la Comisión Especial de Amnistía y que se encargará de evaluar los casos donde haya denuncias de violación a derechos humanos de personas privadas de su libertad, fabricación de delitos y por fallas del sistema penal.

    En sesión del pleno, se aprobó el acuerdo enviado sobre la Junta de Coordinación Política sobre la integración de una comisión especial, establecida en la recién aprobada Ley de Amnistía del Estado de México, que entró en vigor el 6 de enero.

    Esta nueva figura dará seguimiento a lo ordenado en dicha Ley y atenderá casos presentados por organismos defensores de derechos humanos por encuadrar en supuestos de violación de derechos, o fallas en la aplicación de los principios penales del sistema acusatorio o la plena presunción de la fabricación de delitos.

    La Comisión Especial concluirá labores el 4 de septiembre de 2021, y está conformada por 13 diputadas y diputados de las fuerzas políticas, cuyo presidente es Gerardo Ulloa; secretario Juan Jafet, y prosecretario René Alfonso Rodríguez.

    Y también lo integran Mariana Uribe, Liliana Gollás, Max Correa, Julio Alfonso Hernández, Juan Maccise, Sergio García, Brenda Escamilla, Francisco Solorza, Araceli Casasola y Alberto Couttolenc. 

    El diputado Max Correa recordó que con la nueva ley, será facultad exclusiva del Poder legislativo amnistiar u olvidar los supuestos delitos de las personas privadas de la libertad de acuerdo a lo que establece el ordenamiento. 

    “Se habrá de revisar casos especiales que no están catalogados en el artículo respectivo de la ley pero que además esta comisión habrá de dar seguimiento al cumplimiento de la misma. Estamos haciendo historia con este ordenamiento que va a marcar la pauta para que otros congresos estatales legislen en la materia en sus respectivas entidades”, apuntó. 

    Previamente, el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que esta nueva ley da respuesta a una demanda de justicia de la sociedad y no permitir más acciones que vayan en contra de los principios legales. 

    “Nuestro reconocimiento al esfuerzo y profesionalismo con que el Poder Judicial va a darle la garantía a todas y todos aquellos ciudadanos que se acojan a esta protección, dándoles a conocer el protocolo afecto de que no quede duda de que será un ejercicio transparente”.

    Noticias relacionadas

    EDOMÉX 2026, SIN NUEVOS IMPUESTOS, CON PRIORIDAD EN PROGRAMAS Y OBRAS

    29 de octubre de 2025

    OPERATIVO “HUACHICOL” DE AGUA AFECTA A TOLUCA

    29 de octubre de 2025

    SMSEM REALIZA XLVII CONSEJO ESTATAL ORDINARIO

    29 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.