
Funerarios del Valle de México se manifestaron frente a las instalaciones del Instinto de Salud del Estado de México (ISEM) para exigir que les proporcionen los certificados de defunción necesarios, ya que el número de muertes -la mayoría por COVID-19- se han incrementado hasta en un mil por ciento.
Los hechos se registraron minutos antes del mediodía de este jueves, donde decenas de trabajadores y dueños de funerarias del municipio de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y de otros municipios llegaron hasta la citada dependencia señalando que sin certificados no pueden realizar su trabajo.
«Muchas de las personas fallecen en sus domicilios y por tal motivo los médicos que acuden a certificar precisan que no hay documento y como funerarias, no podemos sacar el cuerpo para llevar al crematorio, ya que no sabemos de qué falleció la persona y al quedarse el cuerpo en las casas por más de tres días, todos corremos riesgo, tanto familiares y los trabajadores».
Luego de una reunión con autoridades de Salud mexiquense se llegó a un acuerdo de que se les estarían entregando este viernes 10 certificados a la jurisdicción con sede en Nezahualcóyotl y de ser insuficientes, debido a la evolución de la pandemia se emitirán más.
Juana Pérez Anguiano, integrante de la jurisdicción sanitaria en el Valle de México dio a conocer que dicha dependencia la conforman 9 médicos certificantes, que son los que están autorizados para certificar las defunciones y quienes contaran con el documento.
Hay que mencionar, dijo, de los nueves médicos certificantes tres cumplen una doble función y son quienes los que alteran el orden, porque trabajan por fuera y presuntamente son los que cobran hasta 2 mil pesos por cada certificado.
Pérez Anguiano señaló que el acuerdo más importante que sostuvieron con las autoridades de salud, es que contaran con todo el apoyo y respaldo de la institución siempre y cuando el propósito sea servir para servir a la población.
