Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»INVITAN A CONOCER COLECCIÓN “IDENTIDAD” DEL FONDO EDITORIAL EDOMEX

    INVITAN A CONOCER COLECCIÓN “IDENTIDAD” DEL FONDO EDITORIAL EDOMEX

    30 de diciembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Cultura y Turismo invita, en estos tiempos de guardar, a acercarse a la lectura de manera gratuita con ediciones de gran calidad.

    Por ello invita a conocer y disfrutar la colección “Identidad”, del Fondo Editorial Estado de México (FOEM), que incide en el conocimiento de los valores culturales y colabora de manera importante en el fortalecimiento de la identidad mexiquense.

    Esta colección está compuesta por obras de carácter histórico, antropológico, social, ecológico, cultural, educativo, de género, entre otras, relacionadas con la promoción y construcción del sentido de pertenencia que permite conocer y reconocer parte de lo que somos.

    De igual manera, está conformada por series como Biografías, Cuadernos de Pedagogía y Didáctica, Cultura y Sociedad, En torno a la equidad, Historia, Páginas de vida y Senderos de la memoria.

    Entre los libros que destacan de esta colección son la biografía de “Laura Méndez de Cuenca (1853-1928)”, novelista, cuentista y pedagoga considerada una de las mentes más luminosas de su tiempo por su talento literario y por sus propuestas pedagógicas y una de las primeras mujeres en abrir brecha en el campo del feminismo.

    “La tradición oral de las comunidades mazahuas del Estado de México: Narrativa de la percepción del entorno natural y sobrenatural” es un libro resultado de un conjunto de investigaciones enfocadas a la recuperación de la tradición oral de diferentes comunidades mazahuas del Estado de México.

    Además del rescate de la historia de municipios del Estado de México como el “Códice de Jilotepec”, pictografía colonial de 22 fojas en papel europeo cuyo texto abarca desde una versión del origen prehispánico del señorío de Jilotepec, hasta los sucesos acontecidos a finales del siglo XVI.

    Y obras cuya lectura recuerda los juegos que forman parte esencial de la cultura e identidad del mexicano “Chiras pelas. Una glosa lúdica de antier”, referente a los juegos tradicionales infantiles y juveniles que practicaban, y practican, los niños, niñas y adolescentes en las calles de los pueblos y ciudades de México.

    Éstas son algunas obras que forman parte de esta colección y que puede consultarse en la Biblioteca Digital del FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.