Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»EN ÉPOCA INVERNAL LA CONTAMINACIÓN SE AGUDIZA POR LA QUEMA DE PIROTECNIA

    EN ÉPOCA INVERNAL LA CONTAMINACIÓN SE AGUDIZA POR LA QUEMA DE PIROTECNIA

    17 de diciembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    “Cada temporada invernal significa días sin lluvia, noches más largas y mañanas más frías, así como inversiones térmicas, que deterioran la calidad del aire, que se agravan con el aumento de contaminantes por la quema de llantas, fogatas, fuegos pirotécnicos e incendios forestales propias de las festividades de diciembre”. 

    Lo anterior fue expresado por el secretario de Medio Ambiente del gobierno del Estado de México, Jorge Rescala Pérez durante la conferencia de prensa “Calidad del aire y festejos de Navidad y Año Nuevo”, quien además alertó sobre otros efectos negativos después del incremento en los niveles de contaminación del aire, como el aumento en contagios por COVID-19. 

    Por lo que señaló que es necesario sumar esfuerzos y voluntades entre autoridades gubernamentales y la sociedad, para concientizarlos sobre cómo prevenir los efectos de la contaminación atmosférica en esta temporada. 

    En su oportunidad Horacio Riojas, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que los efectos a corto y largo plazo en la Salud asociados con la contaminación del aire -están comprobados- como la irritación de nariz, dolores de cabeza y reacciones alérgicas, además un incremento en infecciones en vías respiratorias incluyendo influenza y ahora COVID-19. 

    Mientras que a largo plazo se presentan enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, entre otras, “de acuerdo a un análisis que hemos hecho sobre el impacto de la contaminación del aire que tiene que ver con el COVID, se determinó que sí es un factor para que los casos sean más graves, pues la exposición a la contaminación disminuye la respuesta inmunológica frente a estas agresiones virales”. 

    Finalmente Víctor Hugo Paramo, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis afirmó que esta temporada se caracteriza por tener condiciones climatológicas que generan más contaminantes en el aire, “este fenómeno, se presenta a partir de noviembre y sus picos más altos son en diciembre y enero, ya que es cuando se alcanzan los niveles más altos de contaminantes sobre todo de partículas PM10 y PM2.5”. 

    Además agregó que las contingencias atmosféricas se han presentado a finales de año y tienen que ver con los festejos por la Navidad y Año Nuevo, toda vez que es cuando la ciudadanía recurre a prácticas como quema de llantas, fogatas y fuegos pirotécnicos. 

    Noticias relacionadas

    CONGRESO RECIBE PAQUETE FISCAL 2026 E INICIARÁ SU ANÁLISIS

    19 de noviembre de 2025

    ARRANCA TEMPORADA DE CORTE DE ÁRBOL NAVIDEÑO EN XONACATLÁN

    19 de noviembre de 2025

    ANUNCIA GEM CIERRE DE CALLES POR DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.