Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»EMPLEADORES MEXICANOS REPORTAN SIGNOS FAVORABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE EN 2021

    EMPLEADORES MEXICANOS REPORTAN SIGNOS FAVORABLES DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE EN 2021

    10 de diciembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Expectativa Neta de Empleo para México en el primer trimestre del 2021 es de  màs 8 por ciento, es decir, que se incrementará en 7 puntos y se mantendrá relativamente estable.

    Lo anterior fue expresado por Mónica Flores, Presidente de ManpowerGroup Latinoamérica y agregó  que la encuesta por dicha empresa -realizada del 15 al 27 de octubre- arrojó como resultado que los empleadores en México prevén un clima de contratación alentador en el período comprendido de enero a marzo del 2021. 

    Es decir, que de los 3 mil 211 empleadores encuestados, el 13 por ciento espera aumentar su fuerza laboral, el 6 por ciento anticipa una disminución, el 79 por ciento se mantendrá sin cambios y el 2 por ciento no sabe. 

    Mientras que el 28 por ciento de los empleadores mexicanos encuestados, espera que sus empresas vuelvan a los niveles de contratación anteriores a la pandemia COVID-19 dentro de los próximos 4 a 9 meses. 

    “Las expectativas para México son optimistas y se esperan planes de contratación para el primer trimestre del 2021. La reactivación gradual de sectores como Comercio y Servicios permitió una ligera mejora para la generación de empleo en nuestro país”.

    La especialista, destacó que los mexicanos deberán prepararse y actualizarse aún más para contar con otras habilidades que se requieren en este nuevo entorno, más competitivo y cambiante.

    Cabe mencionar que el mercado laboral más fuerte en el próximo trimestre está previsto por los empleadores en el sector de Minería; Agricultura y Pesca; y Construcción. Mientras que, los sectores de Comercio, Manufactura, Servicios y Comunicaciones; y Transportes reportan expectativas un poco más bajo.

    Noticias relacionadas

    ARRANCA TEMPORADA DE CORTE DE ÁRBOL NAVIDEÑO EN XONACATLÁN

    19 de noviembre de 2025

    ANUNCIA GEM CIERRE DE CALLES POR DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    18 de noviembre de 2025

    TOLUCA REFUERZA ACCIÓN CONJUNTA CONTRA EXTORSIÓN VIRTUAL A MENORES

    18 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.