Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»ALBERGA MUSEO-HACIENDA “LA PILA” HISTORIA, TRADICIÓN Y CULTURA

    ALBERGA MUSEO-HACIENDA “LA PILA” HISTORIA, TRADICIÓN Y CULTURA

    14 de septiembre de 2020No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Todos los museos de la Secretaría de Cultura y Deporte del Estado de México cuentan con elementos que generan arraigo y amor por esta tierra, uno de los espacios que merece mención especial es el recién remodelado Museo-Hacienda “La Pila”, que se encuentra en el interior del Centro Cultural Mexiquense. 
     
    A través de su innovadora museografía, las y los visitantes experimentarán un encuentro con la vida hacendaria del siglo XVI, fecha en la que surgió la Hacienda San José La Pila, y cuyo casco es ahora el que alberga este espacio cultural, que por su temática busca fortalecer la identidad mexiquense.
     
    Además, en estos días de celebraciones patrias, es grato encontrar en este espacio objetos de cocina, sillones, oratorios, artesanías y armas pertenecientes al independentista Mariano Matamoros, una silla albarda que perteneció al General Felipe Ángeles, entre otras piezas que reflejan el arte popular de las distintas regiones del estado y que hacen sentir la magia del pasado.
     
    El museo cuenta con cinco salas: La Casa de la Hacienda, Charrería, La Troje, Arte Popular y Exposiciones temporales, donde exhiben la riqueza cultural de la entidad, así como la experiencia de un viaje en el tiempo.
     
    En ese contexto, la sala Casa de la Hacienda muestra una recreación de lo que fue la vida cotidiana que existió en este lugar hace más de 400 años, está conformada por la cocina tradicional, comedor, sala principal y salas temáticas, despacho del hacendado, un rincón de costura, oratorio y áreas privadas como las habitaciones y el vestidor.
     
    Este recinto se enriquece con la Sala de Charrería, conocida actualmente como el Deporte Nacional y que en 2016 fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la cual es un homenaje a uno de los símbolos más sobresalientes del país y el cual surgió como un divertimento entre los campesinos que trabajaban en las haciendas.
     
    De igual forma, La Troje, que data de 1836, guarda la memoria de una época en la que la hacienda La Pila era un referente de la producción agrícola y ganadera. Este lugar está construido con gruesos y largos tablones de pino, este lugar era destinado al resguardo de las semillas o frutos.
     
    Por su parte, Arte Popular es una sala llena de los colores del Estado de México, en ella se muestra el talento de las manos de artesanos que crean alfarería, vidrio, madera, metalistería, fibras vegetales, textiles, alfeñique, miniaturas, así como un espacio interactivo dedicado a los juguetes tradicionales.
     
    Una de las piezas más sobresalientes de este recinto es el Árbol de la Vida, obra hecha de barro policromado realizada por artesanos del municipio de Metepec, tiene dos caras y aproximadamente 2 mil figuras en su estructura.
     
    Por su belleza, es considerado el más grande de la República mexicana, ya que mide 5.20 metros de altura.
     
    Finalmente, la Sala de Exposiciones Temporales presenta una exhibición de Arte Popular que, complementando la expuesta en la sala permanente, permite al público mexiquense encontrarse con sus raíces y a quienes vienen de otros estados o países comprender y conocer la cultura y la forma en que en el territorio estatal se expresa su folclor y las tradiciones heredadas.
     
    Asimismo, en el despacho se puede apreciar un escritorio y una silla tipo colonial que perteneció a quien fuera el presidente municipal de Ocoyoacac del Estado de México entre los años 1920-1940, aproximadamente.
     
    El Museo-Hacienda “La Pila” se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Centro Cultural Mexiquense, en boulevard Jesús Reyes Heroles #302, Delegación San Buenaventura, Toluca, Estado de México.

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL TRANSFORMARTE TE ESPERA

    24 de octubre de 2025

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.