
Guillermo Legorreta Martínez, Subsecretario de Educación del Estado de México dio a conocer que 150 de las 4 mil 909 escuelas mexiquense que resultaron afectadas por los sismos del 2017, aún siguen en rehabilitación y para lo cual, el gobierno federal destinó alrededor de 500 millones de pesos.
En entrevista después de asistir al inicio del ciclo escolar 2020-2021 a la UAEM dijo que en fechas recientes recibieron recursos que el Ejecutivo Federal destinó a la entidad para que pudieran seguir los trabajos de rehabilitación de escuelas que resultaron con alguna afectación tras el sismo del 19 de septiembre de 2017.
“Las 150 escuelas ubicadas a lo largo y ancho del Estado de México están en proceso, pero con los 500 millones de pesos que recibimos de la federación próximamente quedarán concluidos los trabajos y una vez que los alumnos regresen a las aulas, éstas, estarán en perfectas condiciones”.
Legorreta Martínez, también comentó que las aulas provisionales que en su oportunidad fueron colocadas en los planteles que resultaron severamente afectados se quedarán en la entidad y, por ende, en cada una de las escuelas, mismas que podrán ser reutilizadas como laboratorios.
Asimismo, enfatizó que el secretario de Educación Alejandro Fernández Campillo ha estado pendiente en todo momento de que las obras y acciones en dichos planteles educativos estén concluidas lo antes posible, para que sean entregadas a los directivos de las mismas.
“Sería muy aventurado dar una fecha exacta para la conclusión de los trabajos, sin embargo, con los recursos que llegaron sin duda estos trabajos estarán dando pauta para que pronto concluyan en tiempo y forma”.
Finalmente, indicó que el Secretario de Educación del Estado de México como el gobernador Alfredo del Mazo Maza son los más interesados en que los trabajos de rehabilitación de las escuelas que resultaron afectados por el sismo de hace tres años concluyan lo antes posible.
